En 2025, el sistema de cotización de los trabajadores autónomos en España ha sido reformado en profundidad. A partir de ahora, las cuotas a la Seguridad Social ya no se eligen libremente, sino que están determinadas por los
ingresos reales netos del autónomo, tal y como establece el nuevo régimen de cotización por tramos.
Desde enero de 2023, y consolidado en 2025, los autónomos deben declarar sus rendimientos netos y cotizar en función de ellos. La Seguridad Social establece 15 tramos de ingresos que determinan la base mínima y máxima sobre la que se calculará la cuota mensual.
Por ejemplo, en 2025:
- Un autónomo que declare ingresos netos mensuales inferiores a 670 euros cotizará entre una base de 653,59 € y 718,94 €.
- En el tramo más alto (ingresos superiores a 6.000 €), la base de cotización puede llegar hasta 4.909,50 €.
Además, es posible modificar la base de cotización hasta
seis veces al año, lo que ofrece más flexibilidad para adaptarse a los ingresos reales del momento.
Aunque ya no se aplican topes máximos por edad como en el sistema anterior, existen
importantes bonificaciones según la edad y circunstancias del autónomo.
- Jóvenes emprendedores.
Hombres menores de 30 años y mujeres menores de 35 años: tienen derecho a una reducción del 30 % en la cuota durante los primeros 30 meses de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- Mayores de 65 años.
Si el autónomo tiene 65 años o más y 35 o más años cotizados, está exento del pago de la cuota por contingencias comunes, salvo que tenga cubiertas contingencias profesionales o desempleo. No tendrá que pagar, pero se considera en alta a efectos legales y de pensiones.
Además de las bonificaciones por edad, se mantienen algunos
incentivos para nuevos autónomos:
- Tarifa plana de 80 €: durante los primeros 12 meses de actividad, todos los nuevos autónomos pueden beneficiarse de una cuota fija de 80 euros mensuales. Si en ese periodo sus ingresos no superan el SMI (15.876 € anuales en 2025), pueden mantener esta tarifa otros 12 meses.
- Cuota Cero (bonificación total): algunas comunidades autónomas como Madrid, Andalucía, Murcia, Galicia y Castilla y León ofrecen la devolución del 100 % de las cuotas durante el primer año. Esta medida se aplica tras haber abonado las cuotas iniciales y debe solicitarse expresamente en cada comunidad.
En el sistema actual
no hay topes automáticos por edad, pero sí existen limitaciones indirectas:
-
- La base de cotización debe estar en coherencia con los ingresos reales.
- Si cotizaste por bases altas en los años anteriores, puedes mantenerlas o incrementarlas en porcentajes moderados.
- La Seguridad Social revisa si la base declarada corresponde con los ingresos reales, y puede regularizar la cuota si detecta desviaciones.
A diferencia del modelo anterior, en 2025
las cuotas de autónomos no dependen de la edad directamente, sino de los ingresos reales y, en algunos casos, de la antigüedad en el RETA o de bonificaciones específicas por edad o comunidad autónoma. No obstante, las bonificaciones para jóvenes y mayores de 65 años siguen suponiendo un ahorro considerable.
Es recomendable revisar la situación personal cada año y comunicar cualquier cambio en los ingresos, para ajustar correctamente la base de cotización y beneficiarse de todas las ventajas vigentes.