Entender un virus troyano es fácil si se atiende al origen de su nombre: el caballo de Troya. Según la leyenda, relatada en la Ilíada de Homero, los griegos, para entrar en la fortaleza de Troya, idearon un plan en el que construyeron un enorme caballo de madera...
Ciberseguridad: ¿Cuál es la diferencia entre antispyware y antimalware?

- Diferencia entre antispyware y antimalware: las claves
- Consejos para garantizar la ciberseguridad en tu empresa
Por ello, hemos elaborado esta breve guía con las claves principales para comprender la diferencia entre antispyware y antimalware y los consejos más importantes para proteger tu empresa ante ataques malintencionados en el mundo digital.
Diferencia entre antispyware y antimalware: las claves
El contexto general invita más que nunca a tomar cartas en el asunto en lo que se refiere a ciberseguridad. Por fortuna, existen formas eficientes de prevenir los ataques informáticos más comunes y las plataformas antispyware y antimalware se encuentran en esta categoría.Por un lado, el antimalware es un programa o software diseñado para proteger a un equipo ante la posible instalación indeseada de software malicioso. Este software puede causar multitud de problemas, siendo la alteración del sistema o su inutilización algunos de los efectos más evidentes del malware. Para ello, es capaz de protegerse ante las amenazas, pero también de detectarlas una vez tienen lugar, avisar al usuario y, a la par, eliminar el problema.
Por otro lado, el antispyware es un tipo de programa o software que se ocupa de detectar y eliminar programas que, instalados de forma maliciosa, se orientan específicamente a espiar las actividades o robar los datos de los usuarios del sistema infectado.
De estas definiciones se extrae la principal diferencia entre antispyware y antimalware: se orientan a prevenir dos tipos diferentes de ataques. Por otro lado, el alcance del antimalware es más amplio, de modo que podría considerarse que el antispyware es un tipo de antimalware el cual, además, incluye protecciones ante otros tipos de ataques, además de los de spyware.
Consejos para garantizar la ciberseguridad en tu empresa
A medida que una multitud de procesos y datos sensibles de las empresas se trasladan al mundo digital, resulta crucial ponerlos a salvo. Esto es especialmente cierto en un contexto en el que el volumen de ciberataques crece de forma exponencial. Frente a esto, las empresas que no abordan su ciberseguridad de forma proactiva quedan totalmente a expensas de ataques con altos costes.El coste medio de los ciberataques se cifra en millones, según datos publicados en Statista, un problema que también afecta a las empresas más pequeñas, que además se enfrentan a pérdidas de ingresos e interrupciones de la actividad no deseadas, con lo que esto conlleva.
Más allá de conocer la diferencia entre antispyware y antimalware, garantizar la ciberseguridad en una empresa supone, por un lado, conocer el modus operandi de los atacantes y, a su vez, la puesta en marcha de programas de ciberseguridad eficientes.
En este sentido, en BeeDIGITAL hemos puesto en marcha nuestra solución “Ciberseguridad” para pymes. Alineada con las posibilidades de financiación de los fondos europeos ‘Next Generation EU’, nuestra solución busca dar cobertura a empresas pequeñas, microempresas y autónomos frente al cibercrimen y sus amenazas.
Entre sus funcionalidades de protección más destacadas se incluyen:
- Antimalware para proteger equipos y dispositivos informáticos.
- Antispyware.
- Monitorización a tiempo real y detección de amenazas, incluyendo spam o correos. con contenido malicioso.
- Soporte experto y formación para la utilización adecuada de la herramienta.
Fuentes:
- Average cost of data breaches worldwide as of 2021, by industry, Statista, https://www.statista.com/statistics/387861/cost-data-breach-industry/
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Qué es un virus troyano y cómo eliminarlo
Cómo reclamar una factura impagada
Saber cómo reclamar una factura impagada suele estar entre las dudas más comunes entre los autónomos o pymes. Por lo general y mientras no se acuerde lo contrario entre las partes implicadas, se considera que el plazo para el pago de una factura es de 30 días. A...
¿Qué es la trazabilidad de un producto?
La trazabilidad de un producto se ha convertido en uno de los imprescindibles para que las empresas puedan tomar las riendas de su cadena de suministro. Orientada a conocer de forma detallada el recorrido completo de un producto, la trazabilidad es también lo que...