Conforme crece la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad en las empresas, también es común que surjan algunas dudas, como cuál es la diferencia entre antispyware y antimalware. 

Por ello, hemos elaborado esta breve guía con las claves principales para comprender la diferencia entre antispyware y antimalware y los consejos más importantes para proteger tu empresa ante ataques malintencionados en el mundo digital.

Diferencia entre antispyware y antimalware: las claves

El contexto general invita más que nunca a tomar cartas en el asunto en lo que se refiere a ciberseguridad. Por fortuna, existen formas eficientes de prevenir los ataques informáticos más comunes y las plataformas antispyware y antimalware se encuentran en esta categoría. 

Por un lado, el antimalware es un programa o software diseñado para proteger a un equipo ante la posible instalación indeseada de software malicioso. Este software puede causar multitud de problemas, siendo la alteración del sistema o su inutilización algunos de los efectos más evidentes del malware. Para ello, es capaz de protegerse ante las amenazas, pero también de detectarlas una vez tienen lugar, avisar al usuario y, a la par, eliminar el problema.

Por otro lado, el antispyware es un tipo de programa o software que se ocupa de detectar y eliminar programas que, instalados de forma maliciosa, se orientan específicamente a espiar las actividades o robar los datos de los usuarios del sistema infectado. 

De estas definiciones se extrae la principal diferencia entre antispyware y antimalware: se orientan a prevenir dos tipos diferentes de ataques. Por otro lado, el alcance del antimalware es más amplio, de modo que podría considerarse que el antispyware es un tipo de antimalware el cual, además, incluye protecciones ante otros tipos de ataques, además de los de spyware.

Consejos para garantizar la ciberseguridad en tu empresa

A medida que una multitud de procesos y datos sensibles de las empresas se trasladan al mundo digital, resulta crucial ponerlos a salvo. Esto es especialmente cierto en un contexto en el que el volumen de ciberataques crece de forma exponencial. Frente a esto, las empresas que no abordan su ciberseguridad de forma proactiva quedan totalmente a expensas de ataques con altos costes.

El coste medio de los ciberataques se cifra en millones, según datos publicados en Statista, un problema que también afecta a las empresas más pequeñas, que además se enfrentan a pérdidas de ingresos e interrupciones de la actividad no deseadas, con lo que esto conlleva.

Más allá de conocer la diferencia entre antispyware y antimalware, garantizar la ciberseguridad en una empresa supone, por un lado, conocer el modus operandi de los atacantes y, a su vez, la puesta en marcha de programas de ciberseguridad eficientes.

 En este sentido, en BeeDIGITAL hemos puesto en marcha nuestra solución “Ciberseguridad” para pymes. Alineada con las posibilidades de financiación de los fondos europeos ‘Next Generation EU’, nuestra solución busca dar cobertura a empresas pequeñas, microempresas y autónomos frente al cibercrimen y sus amenazas.

Entre sus funcionalidades de protección más destacadas se incluyen:
  • Antimalware para proteger equipos y dispositivos informáticos.
  • Antispyware.
  • Monitorización a tiempo real y detección de amenazas, incluyendo spam o correos. con contenido malicioso.
  • Soporte experto y formación para la utilización adecuada de la herramienta.
Así, te ayudamos a poner en marcha el sistema y, además, realizamos podemos realizar auditoría inicial en busca de potenciales vulnerabilidades que, hasta ese momento, estuvieran poniendo en riesgo los procesos y datos de tu empresa.