¿Qué significa recibir una notificación de la Agencia Tributaria?

La Agencia Tributaria (AEAT) está continuamente revisando y examinando declaraciones de IRPF y otros impuestos. Si detecta algo fuera de la regularidad o necesita más información de algún campo específico, te lo hará saber mediante un requerimiento o una notificación. En la mayoría de las ocasiones, cuando te llega una notificación de la Agencia Tributaria, ya sea porque tienes una cita marcada para aportar documentación o por la visita de un inspector, no sabes exactamente cómo hacer frente a esta situación y sueles asustarte por las posibles consecuencias económicas que puede conllevar. Lo importante es que no te alteres. Como verás a continuación, únicamente tienes que seguir una serie de pasos y consejos muy básicos para solucionar este trámite lo antes posible.

Consejos ante las notificaciones de la AEAT

Por regla general, únicamente Hacienda se pone en contacto con los contribuyentes para comunicar noticias negativas. Pero tranquilo, en muchas ocasiones es simplemente una comprobación determinada de datos que no requiere ningún desembolso económico. En primer lugar, debes mostrar una buena actitud ante las diversas notificaciones. Si el inspector de Hacienda quiere acceder a tus instalaciones, debería mostrarte una orden de un juez que le otorgue permiso. Pero, con anterioridad, debe informarte sobre los términos de la inspección y cuál es su alcance. Por supuesto, tú debes estar presente en todas las comprobaciones que realice y aportar la información necesaria que precise (no le entregues toda la documentación de una vez). Si, por el contrario, recibes una notificación por carta, tienes que leerla detenidamente y con mucha atención para ver qué te piden. Si no logras entenderla, deberías acudir a un profesional o a un asesor. En este caso, el experto te explicará correctamente todo el procedimiento que debes seguir y la documentación que debes aportar. Aun así, si tienes la posibilidad de ir a la Delegación de Hacienda más cercana, podrías acercarte e informarte de lo que precisan de ti y así terminar con los trámites cuanto antes (si tienes que abonar alguna cantidad determinada a la Administración, cuanto mayor sea el retraso, mayor será el interés a abonar en concepto de recargo). Recuerda llevar la notificación que has recibido junto con la documentación relacionada.

Tipos de notificaciones de la Agencia Tributaria

Existen varios tipos de notificaciones de la AEAT que se pueden recibir:
  • Comunicaciones informativas: Cartas que informan al contribuyente sobre hechos o situaciones fiscales sin requerir respuesta.
  • Requerimientos de información: Solicitudes de documentación adicional o aclaraciones sobre declaraciones presentadas.
  • Propuestas de liquidación provisional: Modificaciones de las autoliquidaciones presentadas por el contribuyente, con posibilidad de alegaciones.
  • Resoluciones de procedimientos: Decisiones finales tras la comprobación o inspección tributaria.
  • Providencias de apremio: Notificaciones que indican el inicio del procedimiento de ejecución para el cobro de deudas tributarias.
  • Diligencias de embargo: Actos administrativos que afectan a bienes o derechos del contribuyente para garantizar el cobro de deudas.
  • Inicios de actuaciones de comprobación e investigación: Notificaciones que informan sobre el inicio de una inspección tributaria.
  • Expedientes sancionadores: Procedimientos que pueden dar lugar a sanciones por infracciones fiscales.

¿Cómo ver las notificaciones de la Agencia Tributaria?

La consulta de las notificaciones se puede realizar vía online a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para el acceso, es necesario disponer de algunos de los elementos de identificación: certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN. Dentro de la web de Sede Electrónica, hay que seguir los siguientes pasos para acceder a las notificaciones electrónicas:
  • Acceder a “Mi área personal”
  • Dentro de la sección anterior, seleccionar “Mis notificaciones”
  • En la pantalla de “Notificaciones”, hacer click sobre el enlace “Todas las gestiones”.
  • En la pantalla de “Gestiones” están disponibles los enlaces “Resumen de notificaciones y comunicaciones no leídas” y “Consulta de notificaciones y comunicaciones”.
  • Al hacer click sobre las anteriores se muestra una nueva pantalla con las listas de notificaciones y comunicaciones emitidas por la AEAT. Existen varias opciones de filtrado, así como el acceso al detalle de la notificación o comunicación.

¿Cómo contesto a una notificación de Hacienda?

Al contestar las cartas, tienes que emplear el modelo de alegaciones que viene con ellas. El plazo suele ser de diez días hábiles, es decir, no se cuentan domingos ni festivos. Hay tres opciones para hacerlo:
  • Indicar que se está conforme con la comunicación recibida.
  • Señalar que no se está de acuerdo. En este caso, hay que realizar las oportunas alegaciones (el espacio habilitado para ello es muy pequeño, por lo que, si necesitas más dimensiones, puedes juntar otros folios completando tu respuesta). Esta redacción debe comenzar con la siguiente frase: “Según el escrito adjunto…”.
  • Responder este requerimiento a través de Internet, en la propia página web de Hacienda. Solo necesitas el certificado digital (o DNI electrónico) y el código seguro de verificación.
Si lo necesitas puedes solicitar un aplazamiento, siempre que se reúnan los requisitos fundamentales, al igual que ocurre con cualquier otro tipo de deuda. Es verdad que será un proceso mucho más lento y tedioso, así que, si puedes evitarlo, mucho mejor. Después de haber rellenado el modelo de alegaciones, tienes que entregarlo en el Registro de la Delegación de Hacienda que te corresponda, dentro del plazo límite que te otorgan en la notificación. Lo tienes que presentar junto con otra copia del escrito para que te lo devuelvan con su sello de presentación.