El absentismo laboral es un problema muy habitual en las empresas y consiste en la ausencia del trabajador de su puesto de trabajo. Su aparición puede afectar directamente a la organización de la empresa y al funcionamiento de los equipos de trabajo que se encuentran incluidos en ella. Además, la productividad de la empresa se verá notablemente resentida y comenzarán a aparecen los conflictos laborales. Existen diferentes tipos de absentismo laboral, cada uno de ellos con sus propias características. Son los siguientes:
    • Absentismo presencial: es el que se produce cuando el empleado se encuentra en su puesto de trabajo pero no está desarrollando las tareas por las que ha sido contratado, durante su jornada laboral.
    • Absentismo injustificado: cuando la ausencia del entorno laboral no está justificada de manera legal durante un periodo de tiempo concreto. También se incluyen retrasos en la entrada, salir a fumar durante el trabajo, dedicar más tiempo del estipulado para el almuerzo o la comida, entre otros.
    • Absentismo justificado: ausencias del trabajo por una causa justificado durante el tiempo que se haya acordado con la empresa, alegando motivos médicos o cualquier otro tipo de permiso.
El departamento de Recursos Humanos o las personas encargadas de este cometido dentro de una PYME tendrán que analizar y comprobar si las causas del absentismo están justificadas o injustificadas. Tendrán que filtrar y diferenciar muy bien entre las enfermedades o incapacidades temporales, y los retrasos, paradas no necesarias o cualquier otra actuación que no se encuentre marcada dentro de los acuerdos con la empresa.  

¿Cómo controlar el absentismo laboral?

  Todos los tipos de absentismo mencionados anteriormente, pueden afectar, en mayor o menor medida, a la productividad de la empresa, y de manera directa y relacionada a su rentabilidad. Esta práctica también contribuye a generar un ambiente y un clima de trabajo muy desfavorable para el desarrollo de una rutina habitual. Para evitar la repetición y el establecimiento de estas rutinas negativas es necesario que se establezcan y apliquen buenas políticas de control en los partes médicos y oficiales que determinen estas ausencias de manera legal. Además, en una PYME se puede optar por la instalación de sistemas electrónicos que controlen la presencia de los trabajadores de una manera económica para evitar el absentismo injustificado. Para frenar el absentismo presencial se puede optar por implementar buenas comunicaciones de empresa y programas de formación, así como limitar los puntos de acceso a Internet en el caso de trabajos que se realicen dentro de una oficina.  

Estrategias para combatir el absentismo laboral

  Los responsables y encargados de una PYME pueden optar por reducir y eliminar el absentismo laboral con diferentes técnicas y medidas concretas:
  • Reconocer los logros y méritos de los empleados, compensando y motivando a las personas que no se ausenten del trabajo y que cumplan con sus horarios y jornada laboral de manera óptima. Una buena forma de llevarlo a cabo es mediante horas libres o pequeños detalles respecto al tiempo de trabajo.
  • Fomentar la implicación de los empleados, haciendo que se sientan integrados en el proyecto y que sean conocedores de todos los objetivos de la empresa. Es importante que cada uno de ellos tenga muy claro cuál es su papel y sus cometidos.
  • Todos los empleados deben saber cuáles son las medidas que la empresa está llevando a cabo para controlar la asistencia. Todo el mundo debe estar informado.
  • Desarrollar un buen plan de comunicación interna para conseguir un clima agradable en el entorno laboral, buscando el compromiso global.
  • Crear y establecer técnicas de motivación mediante facilidades para poder conciliar la vida laboral y familiar, flexibilidad horaria y otros pequeños beneficios que hagan que el trabajador se sienta respaldado y cómodo. Además, hay PYMES que tienen la capacidad de aplicar directamente una política de asistencia sanitaria que haga más rápida la atención médica de sus trabajadores.