Los
contratos por obra y servicio son contratos laborales de carácter temporal que no tienen una fecha de finalización específica porque el proyecto para el que se han firmado aún no la tiene definida. En todo caso, nunca se trata de un contrato indefinido, sino que el trabajador y la empresa saben de antemano que finalizará en algún momento.
La
contratación temporal por obra y servicio es una de las más habituales en el mercado de trabajo español. Sin embargo, no siempre se utiliza de forma correcta, por la definición clara que la ley le otorga a este contrato: debe firmarse para reforzar la plantilla en nuevos proyectos de la empresa o para contratar a expertos que solo serán necesarios mientras dura una actividad concreta que no se prolongará indefinidamente.
- El contrato temporal por obra y servicio permite a la empresa disponer de flexibilidad en plantilla, que le asegura tener suficiente personal durante los momentos en los que existen labores no habituales de la compañía. Una vez que estas se agotan, se puede finalizar el contrato sin más.
- El contrato temporal por obra y servicio libera a la empresa de las obligaciones que podría tener con el trabajador en el caso de tener que despedirle al finalizar su trabajo con un contrato indefinido.
- Este tipo de contratación puede extenderse hasta que el servicio u obra se extinga. Sin embargo, la ley marca amplios plazos máximos que pueden ser de hasta 3 años. Estos son prorrogables por 12 meses más si existe dicha norma en el contrato o convenio colectivo.
- Los contratos por obra y servicio no pueden servir para contratar a personal que desarrolle las mismas funciones que los trabajadores indefinidos de la empresa. Este tipo de contrato debe orientarse a una obra o servicio con autonomía propia en la empresa.
- Los contratos por obra y servicio pueden estar regulados por el contrato o convenio colectivo y, por lo tanto, determinar para qué tipo de trabajo se pueden hacer y para cuáles no es aceptable esta fórmula de contratación.
- Los contratos por obra y servicio no motivan tanto a los empleados como un contrato indefinido. Generalmente, si el trabajador se siente parte de la empresa y seguro en ella, será más productivo.
Hay que recordar que si se pretende contratar a un trabajador que va a desarrollar las funciones principales de la empresa, idénticas a aquellas de los indefinidos, lo que se
requiere no es el contrato temporal por obra y servicio sino un contrato fijo discontinuo. Este tipo de contrato sí es indefinido, pero establece que el trabajador solamente desarrollará sus tareas específicas en la empresa durante determinados períodos.
Es muy habitual que las empresas no utilicen correctamente los contratos temporales por obra y servicio. Debes saber que si hay una inspección de trabajo pueden establecerse multas y sanciones económicas importantes para la empresa. Además de dicha inspección, puede también derivarse la obligación de conversión de los contratos incorrectos en aquellos que correspondan. ¿Conocías estos detalles sobre este
tipo de contratación por obra y servicio? ¿Lo utilizas correctamente?