Canva puede considerarse como una de las herramientas clave que han facilitado la democratización del diseño gráfico para particulares y empresas. 

Gracias a ella, el diseño es accesible y asequible para una amplia gama de usuarios, incluso si nunca han tenido experiencia o recursos para realizar diseños. Con un coste más que asequible (incluyendo una versión gratuita muy completa) y un uso altamente intuitivo, se ha convertido en una de las plataformas en línea más utilizadas para el diseño de materiales digitales.

Así, en el último cuarto de 2023, Canva contaba con 135 millones de usuarios activos, estando además presente en 190 países. 

¿Aún no sabes qué es Canva y para qué sirve? Hacemos un breve repaso a esta valiosa herramienta y cómo incorporarla a tu negocio para impulsar tus diseños.

Qué es Canva 

Canva es una plataforma online que permite a los usuarios crear diseños gráficos de forma sencilla. Una de sus premisas revolucionarias es que para utilizar Canva no es necesario tener experiencia previa en diseño. Además, la plataforma permite crear una amplísima gama de materiales: desde publicaciones en redes sociales hasta logotipos, folletos, tarjetas de visita… entre otros muchos.

Entre las herramientas de diseño que ofrece Canva destacan su gran volumen de plantillas prediseñadas, pero también cuenta con otros recursos gráficos como imágenes, iconos o fuentes, todas ellas personalizables a través de un panel de edición simple e intuitivo. 

La versión gratuita de Canva es extensa y muy versátil, aunque también cuenta con una suscripción premium que desbloquea características adicionales (por ejemplo, una biblioteca de elementos más amplia).

Cómo funciona Canva 

  • Registro: es posible crear una cuenta nueva o iniciar sesión con una cuenta de Google, Facebook o Apple.
  • Seleccionar un tipo de diseño: hay múltiples opciones a seleccionar, incluyendo publicaciones en redes sociales, tarjetas de visita, infografías, carteles… Canva ofrece un campo de búsqueda para que encuentres el tipo de diseño que necesitas. A su vez, podrás emplear las plantillas prediseñadas de Canva, aunque también puedes empezar desde cero e indicar simplemente el tamaño que deseas que tenga el diseño (en milímetros, píxeles…).
  • Edición: tras esta selección, llega el momento de personalizar el diseño. El panel de edición ofrece posibilidades como cambiar colores, fuentes, añadir imágenes y editarlas, iconos, formas… una multitud de elementos gráficos con los que dar vida a tu diseño y basados en la filosofía drag-and-drop o “arrastrar y soltar”, extremadamente sencilla e intuitiva.
  • Descargar o compartir: es posible descargar el diseño en diferentes formatos de archivo (JPEG, PNG o PDF) o compartirlo directamente desde la plataforma, tanto con un enlace al usuario que desees como en tus redes sociales.

Cómo utilizar Canva

Como hemos mencionado en la introducción, Canva ha significado un antes y un después en la democratización del diseño, abriendo la puerta a que personas sin conocimientos específicos puedan generar sus propias creaciones. 

Siendo útil para particulares y empresas, desde BeeDIGITAL nos ponemos una vez más al servicio de la presencia digital de pymes y autónomos, y detallamos algunos de los ejemplos de uso de Canva más populares incluyen:

  • Diseño de materiales de marketing (folletos, carteles, banners web, publicaciones en redes sociales, anuncios impresos…)
  • Creación de logotipos profesionales 
  • Diseño de presentaciones atractivas y material educativo
  • Generación de publicaciones para redes sociales en todos sus formatos (historias, publicaciones regulares, fotos de perfil…)
  • Creación de tarjetas de visita

En definitiva, Canva se alza como una herramienta de gran valor para la identidad visual de las empresas, dando acceso a crear diseños personalizados de forma sencilla.