- ¿Qué es un certificado SSL?
- ¿Para qué sirve este certificado web?
- Por qué tu web necesita un certificado SSL
1. ¿Qué es un certificado SSL?
El certificado SSL es un certificado digital cuya función es autenticar la identidad de un sitio web y permitir una conexión encriptada. Las siglas de SSL se corresponden con la expresión inglesa Secure Sockets Layer, que es el nombre que recibe el protocolo de seguridad capaz de crear un enlace encriptado entre un navegador web y un servidor web. Las páginas web que han conseguido su certificado SSL cuentan con el icono de un candado cerrado a la izquierda de su URL. De este modo, demuestran que han tomado las precauciones necesarias para garantizar que las transacciones que lleven a cabo los usuarios en su sitio web son seguras.2. ¿Para qué sirve este certificado web?
El certificado SSL logra que las conexiones online sean más seguras, evitando problemas de ciberseguridad como el acceso a datos sensibles por parte de criminales. Números de tarjetas de crédito, nombres o direcciones, entre otros, quedan así protegidos. Se trata de lograr que sea imposible leer o tener acceso a los datos transferidos entre usuarios y sitios web, o entre dos sistemas. Para ello, se ponen en marcha algoritmos de encriptación en los datos mientras están en tránsito entre un sistema y otro. El proceso de encriptación tiene lugar en milisegundos y sigue los siguientes pasos:- Un servidor trata de ponerse en contacto con un servidor web (un sitio web), para lo cual le pide su autentificación.
- El sitio web manda una copia de su certificado SSL.
- El servidor comprueba su autenticidad y, de ser correcto, comienza la encriptación de datos.
- Los datos, ya encriptados, son compartidos entre ambos sistemas.
3. Por qué tu web necesita un certificado SSL
En diciembre de 2021 existían 1.926.309 certificados SSL a nivel global, según cifras de Built With. Estas cifras hablan de la conveniencia de contar con uno de estos certificados, que permiten a las páginas web las siguientes ventajas:- Garantizar la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios, minimizando las vulnerabilidades.
- Autenticar la propiedad de un sitio web.
- Demostrar a los usuarios que el propietario del sitio web pone medios para que los datos queden protegidos.
- Conseguir una dirección HTTPS, de nuevo multiplicando la confianza que los usuarios ponen en un sitio web.