Los enlaces rotos pueden perjudicar el rendimiento del sitio web de una empresa. Por el contrario, el hecho de identificarlos y arreglarlos puede hacer que el sitio web consiga posicionarse mejor en internet.
Las cifras no mienten: los sitios web situados en el top de la página de resultados en Google tienen de media 3,8 veces más links que los que están en posiciones inferiores. Esto indica que tienen una estrategia de link building bien planteada. Y, para desarrollarla, es crucial el control de los enlaces rotos. Te contamos cómo hacerlo.
1. ¿Qué es un enlace roto?
Los enlaces rotos de una página web son links que dirigen a otra página a la cual el usuario no puede acceder, por diferentes razones. De este modo, cuando el usuario hace clic en el enlace, recibe un mensaje del servidor web en el que se le indica que no tiene acceso al contenido que desea ver.
Se producen principalmente porque la URL a la que dirigía el enlace ya no existe o ha cambiado desde que se insertó como enlace en un sitio web.
Los enlaces rotos pueden ser internos (cuando redirigen a otra página del mismo sitio web) o externos (cuando redirigen a páginas de terceros). Los dos tipos tienen un impacto negativo en el sitio web en el que aparecen.
2. ¿Por qué es importante verificar los enlaces rotos del sitio web?
- Indispensable para el SEO: el trabajo en posicionamiento SEO implica la búsqueda activa (y arreglo) de todos los enlaces que están rotos. Esto se debe a que buscadores como Google consideran que un sitio web con muchos enlaces rotos es un sitio web abandonado o poco fiable. De este modo, provocan el descenso de un sitio web en el ranking de resultados.
- Experiencia de usuario: la capacidad de proporcionar una experiencia de usuario satisfactoria marca, a día de hoy, una gran diferencia para cualquier negocio. Los enlaces rotos dan una mala imagen a un sitio web y generan fricciones en la experiencia del usuario, por lo que conviene eliminarlos.
- Tasa de rebote: los usuarios que encuentren un enlace roto interno pueden decidir abandonar el sitio web, sin dar otra oportunidad. De este modo, influirán negativamente en la tasa de rebote (el porcentaje de usuarios que abandonan un sitio web tras visitar tan solo una de sus páginas), que a su vez es una métrica muy importante para el SEO.
3. ¿Cómo aparecen los enlaces rotos y cómo identificarlos?
Los enlaces rotos suelen guiar al usuario a algunas páginas como las siguientes:
- 404 Página no encontrada
- 400 Bad Request
- Bad host
- Bad URL
- Bad Code
- Empty
- Timeout
- Reset
Como propietario del sitio web, hay al menos dos modos de identificar los posibles enlaces rotos. Por un lado, Google Search Console ofrece una herramienta muy interesante para identificarlos. Por otro lado, existen aplicaciones o softwares específicos como Dead Link Checker, Sitechecker o Screaming Frog.
4. ¿Qué hacer para solucionar los enlaces rotos?
- Si provienen de tu propio sitio web, solucionarlos es sencillo: una vez detectados, reemplázalos por las URL correctas.
- En el caso de enlaces externos, deberás comprobar si el sitio web ha cambiado de URL o ha desaparecido y, en cualquier caso, reemplazar el link por uno que sí que provea de valor a los usuarios o eliminar el enlace del todo.
- Como medida preventiva, evita los enlaces “profundos” a sitios web de terceros. Es decir, cuando enlaces a otro sitio web, trata de hacerlo en la medida de lo posible a la homepage o a una página principal, y no a contenidos muy específicos que podrían desaparecer (a no ser que sea un contenido web con un grado alto de confianza).
Si necesitas ayuda de profesionales para mejorar el posicionamiento orgánico (SEO) de tu web, consulta los planes de BeeDIGITAL especialmente diseñados para pequeñas y medianas empresas.