Home » Impulsa tu negocio » Diseño web » ¿Es tu página web accesible? Compruébalo con estos pasos

¿Es tu página web accesible? Compruébalo con estos pasos

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Fecha de publicación: 11/04/2022 | Fecha de revisión: 21/06/2023
¿Es tu página web accesible? Compruébalo con estos pasos
  1. ¿Por qué es importante que una web sea accesible?
  2. Accesibilidad web: normativa vigente
  3. Cómo comprobar la accesibilidad de una web para personas con discapacidad
Contar con una web accesible para personas con discapacidad es una de las claves a la hora de elaborar un buen diseño web corporativo. Desde nuestra experiencia ayudando a empresas con su presencia digital, compartimos algunos consejos para que puedas asegurar la accesibilidad de tu página web.

1. ¿Por qué es importante que una web sea accesible? 

Una web accesible es aquella que cumple los requisitos para que todo tipo de usuarios potenciales, incluyendo aquellos con discapacidad, puedan navegar por el sitio web de forma intuitiva y sencilla Diseñar una web accesible para personas con discapacidad es así una de las claves en diseño de experiencia de usuario. Siguiendo una serie de buenas prácticas, es posible optimizar la usabilidad para personas con dificultades de diferentes tipos (impedimentos visuales, auditivos o motores, entre otros). Para algunas entidades, el principal motivo para contar con páginas web accesibles es el cumplimiento de la ley. Así, la accesibilidad no es una opción, sino una obligación para:  
    • Los sitios web y aplicaciones de la Administración Pública.
 
    • Los sitios web y aplicaciones de las empresas y entidades que gestionan servicios públicos.
 
    • Los sitios web y aplicaciones de empresas que reciben financiación pública.
 
    • Los sitios web y aplicaciones de empresas privadas con más de 100 empleados y de especial trascendencia económica, como los bancos, las aseguradoras, las empresas de transporte, las agencias de viajes, las suministradoras de electricidad, gas y agua, las grandes superficies o las empresas de telecomunicaciones.
 
  • Las universidades públicas y privadas.
Más allá de la legalidad, un sitio web accesible es fundamental para no dejar de lado a las personas con discapacidad (y, por tanto, a muchos clientes potenciales) que constituyen el 9,9% de la población en España, según datos del Observatorio Estatal de la Discapacidad. Además, hay muchos internautas que, a pesar de no contar con una discapacidad reconocida, pueden tener problemas para consultar ciertas webs, como es el caso de las personas mayores o las personas con daltonismo.

2. Accesibilidad web: normativa vigente 

La normativa en accesibilidad se rige por las siguientes reglas:
    • Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público. Establece los procedimientos a respetar al diseñar y mantener la accesibilidad web para este sector.
 
    • El Real Decreto español cumple el objetivo de adaptar la Directiva (UE) 2016/2102, de 26 de octubre de 2016, que impuso la obligación para los Estados miembros la adopción de medidas para regular la accesibilidad web.
 
    • Los requisitos establecidos en ambas normas nacen del estándar europeo UNE-EN 301549:2019.
 
  • Además, hay otras leyes específicas que regulan la accesibilidad universal de diversos organismos, como las universidades (Ley 4/2007) o las empresas de especial trascendencia económica (Ley 56/2007).
Como señalamos anteriormente, las normativas de accesibilidad no son aplicables, de momento, a todas las empresas. Algunos archivos, como los ofimáticos, quedan igualmente fuera de la regulación. También se admite y regula la posibilidad de no hacer un contenido accesible si supone una “carga desproporcionada”, siempre que se justifique debidamente.

3. Cómo comprobar la accesibilidad de una web para personas con discapacidad

Contar con una web accesible para personas con discapacidad pasa por cumplir una serie de requisitos establecidos en las normas mencionadas en el epígrafe anterior. De este modo, el primer paso es realizar un análisis del estado actual del sitio web para, después de conocer la normativa, poder aplicarla.  Algunas de las claves de accesibilidad incluyen los siguientes conceptos:
    • La web es operable mediante el teclado y sin necesidad de utilizar un ratón.
 
    • Las animaciones y otros sistemas empleados en el sitio web proporcionan el suficiente tiempo como para leer y comprender los contenidos.
 
    • Imágenes, textos y otros elementos están bien definidos y cuentan con tamaños adecuados para ser percibidos.
 
    • El sitio web es compatible con todo tipo de dispositivos (tablet, ordenador, móvil…) y navegadores.
 
    • Se emplean etiquetas semánticas.
 
    • Existe un buen contraste de los colores.
 
    • Se añade un texto alternativo a las imágenes que aportan información.
 
  • Se incluyen subtítulos en los vídeos o se generan transcripciones.
La validación de la accesibilidad web se puede realizar de forma automática o manual, a través de un compendio de herramientas que han sido reunidas en un documento elaborado por el Gobierno.  Entre las manuales, sobresalen tests como la ampliación del tamaño de la pantalla hasta el 200% para comprobar que es funcional y no se producen desajustes; el testeo de navegación con el teclado para comprobar que todas las áreas de la web son accesibles; o la realización de pruebas de color que garanticen la correcta visualización de todos los elementos.

Fuentes:

Kit Digital - Puesto de Trabajo seguro

¡Suscríbete y recibe todas las novedades!

Date de alta y recibe nuestro newsletter
en tu dirección de e-mail.

    Autorizo a contactarme comercialmente por email, teléfono y/o vía Whatsapp sobre los servicios y productos relativos al marketing digital y directorios, así como elaborar perfiles del negocio y recabar información a través de tecnologías de seguimiento.

    Ver información sobre protección de datos


    Desde 59€ al mes

    Plan Activa Digital

    Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.

    • Presencia digital
    • Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
    • Gestión de reseñas
    • Reputación online
    • Autogestión de redes sociales
    • CRM básico
    • Web con IA

    Permanencia de 6 meses

    MÁS ARTÍCULOS


    Cómo y dónde comprar un dominio

    Cómo y dónde comprar un dominio

    Saber cómo comprar un dominio es fundamental para iniciar la andadura de cualquier marca o negocio en el mundo digital.  El dominio es el nombre único con el que quedará relacionada tu página web en el mundo digital. Con el dominio adecuado, creas branding, te...

    Cómo elegir un dominio

    Cómo elegir un dominio

    Elegir dominio es uno de los pasos fundamentales a la hora de comenzar a construir tu negocio online.  A fin de cuentas, el dominio es clave por muchas razones: es el nombre único con el que muchos clientes y prospectos van a conocer tu negocio, y también la forma en...

    Cómo hacer un ecommerce

    Cómo hacer un ecommerce

    Si hay algo que une a todos los negocios online es que han comenzado con una pregunta básica: ¿cómo hacer un ecommerce? En un momento en el que el volumen de las compras online se multiplica año a año, contar con un ecommerce supone una estrategia clave para cualquier...

    ACCESO CLIENTES INTELIGENCIA ARTIFICIAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE KIT DIGITAL DIGITAL KIT PROGRAM CONTACTO CONTACT