Pese a que puede pasar desapercibida, la thank you page es un elemento fundamental en los procesos de conversión online, permitiendo que los visitantes anónimos se transformen en clientes potenciales, ya con nombres y apellidos.

1. ¿Qué es una thank you page? 

Una thank you page es la página que se muestra a un usuario inmediatamente después de que este haya rellenado un formulario en una landing page (para acceder a un contenido exclusivo, suscribirse a un servicio, obtener un descuento…).

De este modo, forma parte del proceso de conversión típico para conseguir leads en ventas.

El proceso funciona así: un usuario anónimo encuentra una landing page de tu empresa con un contenido descargable, una solicitud de consulta o un descuento que le interesa. Entonces, deja sus datos en un formulario de la página, pasando a formar parte de la base de datos de la empresa.

Es en este momento (cuando el usuario ya ha enviado el formulario) cuando entra en juego la thank you page como parte integral de tu estrategia de conversiones. Para seguir guiando al usuario hasta la acción deseada (la compra del producto o contratación del servicio), la thank you page deberá aprovechar la oportunidad de conectar con él.

2. ¿Para qué sirve? 

El objetivo principal de una thank you page es amplificar la confianza que el usuario ya ha mostrado hacia un negocio y seguir desarrollando esta relación.

Con esto en mente, hay varios elementos que el usuario va a recibir:

  • Un mensaje de agradecimiento al usuario por su registro en tu base de datos.
  • La confirmación de que la transacción ha tenido lugar (que se ha realizado el registro con éxito, que ha tenido lugar la compra o la suscripción...).
  • Instrucciones sobre cómo puede obtener la recompensa prometida. Por ejemplo, si es la descarga de un catálogo, debemos indicar si va a recibirlo en su dirección de email o si tiene que seguir un enlace, entre otras opciones. Si se trata de una solicitud de contacto, es conveniente dar un plazo orientativo para que el cliente sepa cuándo lo contactarán.

3. Cómo optimizar la thank you page de tu página web

  • Incluye un titular fácilmente visible, claro tanto a nivel visual como lingüístico y que muestre agradecimiento por la acción del usuario. Utiliza un lenguaje cercano para dar sensación de confianza y seguir trabajando la relación. Por ejemplo: “Muchas gracias por confiar en nosotros”.
  • Aprovecha para compartir más información de tu empresa: un vídeo con el testimonio de un cliente, enlaces a artículos del blog relacionados... No olvides incluir los botones de tus redes sociales y los datos de contacto de tu empresa, para reforzar la confianza.
  • Incluye un botón de llamada a la acción o CTA (call-to-action) llamativo y optimizado para móviles, que deje claro cuál es el siguiente paso para seguir conociendo más sobre el tema de interés del usuario. 

Las conversiones son procesos delicados que requieren de conocimientos, tanto técnicos como sobre el comportamiento de los usuarios, además de una monitorización y optimización continuas.

En BeeDIGITAL podemos ayudarte con todas las partes de tu web para que la experiencia del cliente no falle en ningún punto. Conócenos.