Home » Impulsa tu negocio » Diseño web » Ventajas del comercio electrónico frente a la venta presencial

Ventajas del comercio electrónico frente a la venta presencial

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay votaciones)
Cargando...
Ventajas del comercio electrónico frente a la venta presencial

El comercio electrónico se define como la compra-venta de bienes a través de medios digitales. Se trata de un modelo de negocio que ya estaba en auge (se espera que alcance el 22% de todas las compras en 2023), pero que ha sufrido un impulso extra tras la crisis del coronavirus y las medidas de distanciamiento social impuestas.

Ante la inevitabilidad de esta transición hacia el comercio electrónico, analizamos sus beneficios y cómo los negocios tradicionales pueden realizar su transformación hacia el mundo online.

1. Ventajas del comercio electrónico 

1.1. Conveniencia para los clientes

El comercio electrónico facilita muchos de los procesos para la compra de productos y servicios: es más rápido, permite ver rápidamente los bienes que se desean y saber si están disponibles. Además, muchos comercios electrónicos incluyen reseñas de clientes, algo muy valorado por los usuarios ya que los ayuda a tomar la decisión de compra.

1.2. Eliminación de barreras

A diferencia de un negocio convencional, en internet no existen límites horarios, de modo que los clientes pueden ver los productos y comprarlos a la hora que más les convenga. Además, también se pueden eliminar las barreras geográficas. Sumando ambos factores, los clientes potenciales de un negocio se multiplican.

1.3. Muestra de productos eficaz

Mediante una tienda online, los negocios pueden mostrar a una audiencia potencialmente global sus productos y servicios de forma sencilla. A su vez, en las fichas del comercio electrónico se incluyen imágenes, descripciones, categorías, precios e información relativa a los envíos: en un solo vistazo, las empresas pueden mostrar todo su catálogo eficazmente. 

1.4. Reducción de costes

Aunque también tiene gastos asociados (como el hosting web, entre otros), el comercio electrónico permite ajustar costes frente a los asociados a un negocio tradicional (alquiler de local, mantenimiento…).

1.5. Publicidad asequible

Los entornos online permiten la promoción de productos de forma sencilla y económica, a través de estrategias como los banners publicitarios o las campañas de publicidad en redes sociales. Estas formas de publicidad, además, son ya más efectivas que las modalidades offline, en particular para los grupos demográficos más jóvenes.

2. Cómo pasar de un comercio tradicional a uno electrónico 

2.1. Investiga modelos de negocio online

Si ya se cuenta con un negocio físico, lo habitual es optar por la venta online y envío de productos, manteniendo el stock propio.

No obstante, hay muchos modelos más, como el dropshipping (el cliente compra en una tienda online pero recibe el pedido directamente del proveedor), la fabricación bajo demanda (la empresa solo fabrica los productos cuando son demandados por los clientes) o la venta de bienes digitales (productos o servicios intangibles y que no es necesario enviar por correo postal o realizar presencialmente, como formaciones, asesorías, cursos, descargas de programas, plantillas, patrones...).

2.2. Elige tus ideas de producto y tu público objetivo. 

La puesta en marcha de cualquier negocio online implica primero el estudio de sus clientes objetivos. Esto implica conocer quiénes son y qué necesidades van a ver cubiertas por los productos o servicios de la empresa.

La flexibilidad de la venta online y sus bajos costes permiten, por ejemplo, comenzar vendiendo solo un tipo de producto para después ampliar de acuerdo a las necesidades identificadas. 

2.3. Crea tu tienda online

Existen varias plataformas para crear e-commerce de forma sencilla, aunque también es posible contar con servicios de desarrollador web o de una agencia de marketing que te ayude a aprovechar al máximo el potencial de tu plataforma. En este punto, también será necesario registrar tu nombre de negocio y dominio de la página web.

2.4. Atrae a los clientes a tu página de e-commerce

Finalmente, es necesario lograr que las personas adecuadas visiten tu sitio web, para lo cual debes contar con una estrategia de marketing digital que incluya presencia en redes sociales, publicidad online y herramientas SEO, entre otros.

¿Buscas crear un comercio electrónico exitoso? En BeeDIGITAL ayudamos a las empresas a sacar todo el potencial de su e-commerce gracias a nuestro trabajo en desarrollo web y marketing digital. 

Kit Digital - Puesto de Trabajo seguro

¡Suscríbete y recibe todas las novedades!

Date de alta y recibe nuestro newsletter
en tu dirección de e-mail.

    Autorizo a contactarme comercialmente por email, teléfono y/o vía Whatsapp sobre los servicios y productos relativos al marketing digital y directorios, así como elaborar perfiles del negocio y recabar información a través de tecnologías de seguimiento.

    Ver información sobre protección de datos


    Desde 59€ al mes

    Plan Activa Digital

    Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.

    • Presencia digital
    • Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
    • Gestión de reseñas
    • Reputación online
    • Autogestión de redes sociales
    • CRM básico
    • Web con IA

    Permanencia de 6 meses

    MÁS ARTÍCULOS


    Cómo y dónde comprar un dominio

    Cómo y dónde comprar un dominio

    Saber cómo comprar un dominio es fundamental para iniciar la andadura de cualquier marca o negocio en el mundo digital.  El dominio es el nombre único con el que quedará relacionada tu página web en el mundo digital. Con el dominio adecuado, creas branding, te...

    Cómo elegir un dominio

    Cómo elegir un dominio

    Elegir dominio es uno de los pasos fundamentales a la hora de comenzar a construir tu negocio online.  A fin de cuentas, el dominio es clave por muchas razones: es el nombre único con el que muchos clientes y prospectos van a conocer tu negocio, y también la forma en...

    Cómo hacer un ecommerce

    Cómo hacer un ecommerce

    Si hay algo que une a todos los negocios online es que han comenzado con una pregunta básica: ¿cómo hacer un ecommerce? En un momento en el que el volumen de las compras online se multiplica año a año, contar con un ecommerce supone una estrategia clave para cualquier...

    ACCESO CLIENTES INTELIGENCIA ARTIFICIAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE KIT DIGITAL DIGITAL KIT PROGRAM CONTACTO CONTACT