Para que tu negocio salga adelante, es vital que tengas clientes y, desde luego, que paguen sus facturas. Aunque, según la Ley 15/2010 de Lucha contra la Morosidad, el plazo máximo de pago a proveedores son 60 días, lo cierto es que, en la mayoría de los casos, el tiempo que transcurre desde que emites una factura hasta que la cobras se dilata hasta los 120 días.

Ante estas situaciones de absoluta incertidumbre, desde la llegada y, sobre todo, cronificación de la crisis económica, han surgido diferentes formas de financiación con las que PYMES y autónomos podéis hacer frente a vuestros gastos, mientras esperáis a que llegue el dinero de los clientes. Una de las herramientas más frecuentes e interesantes, en esta línea, es el confirming.

 

¿Qué es el confirming?

 

El confirming, factoring de proveedores o gestión de pago a proveedores es un servicio de pago a proveedores que numerosos bancos ofrecen a las PYMES, grandes empresas y autónomos. Consiste en que la entidad financiera que contrates gestione los plazos de pago de tus clientes y las transferencias necesarias para cobrar.

Además, al acceder a este servicio, el banco te puede adelantar la cantidad que figure en tus facturas, con lo que tendrías acceso a algo parecido a una línea de crédito. Eso sí, al disponer de ese dinero antes de que te lo hayan ingresado tus clientes, estarás obligado a pagar un interés (previamente pactado) a tu entidad financiera.

Existen diferentes tipos de confirming:

 
    • Confirming con o sin anticipo de crédito. El primero de ellos es el que hemos explicado en el párrafo anterior. Por su parte, el confirming sin anticipo de crédito es aquel con el que tendrás que esperar para cobrar la factura el tiempo que hayas pactado con el cliente.

    • Confirming con o sin recurso. Normalmente, el confirming funciona sin recurso, es decir, tú no contraerías ninguna responsabilidad, en el caso de que nunca recibieses el dinero de las facturas ya registradas.

    • Confirming de financiación. Con este tipo, tu banco permite a tus clientes pagar más tarde del plazo pactado, pero esa relajación trae consigo un aumento de la cantidad a ingresar.

    • Confirming de inversión. Sucede cuando tus clientes abonan las facturas antes del tiempo pactado, algo por lo que reciben un descuento.

 

Ventajas y desventajas del confirming

 

-Ventajas:

    • Ahorro en costes para tu departamento de administración.

    • Simplificación del sistema de pago. Así, en lugar de disponer de diferentes formas de pago, los centralizas todos por cargos de vencimiento.

    • La gestión de necesidades de tesorería se vuelve mucho más eficaz.

    • Tus clientes escogen el momento de abonar el importe de tu factura, por lo que les das flexibilidad, algo vital para mantener una buena relación con ellos y fidelizarlos.

    • Sencillo y rápido: Sistema de financiación sin necesidad de trámites administrativos ni estudios de la situación financiera.

    • Alejarás de tu vida las posibilidades de impagos, ya que si tu cliente no paga, el banco te ingresará esa cantidad.

    • Aumentará la liquidez de tu empresa.

 

-Desventajas:

    • El confirming es un servicio solo disponible en los países del euro.

    • Trae consigo más costes financieros.

 

Como has visto, el confirming puede convertirse en ese salvavidas al que aferrarte durante esas épocas del año que tienes que hacer frente a pagos, pero que tu tesorería está vacía porque tus clientes aún no te han transferido el dinero que te deben. La crisis económica ha agudizado el ingenio de bancos y PYMES con el objetivo de alejar los máximo posible las preocupaciones asociadas a la gestión de un negocio. Por tanto, ¿a qué esperas para vivir más tranquilo gracias al confirming?