La crisis económica ha provocado un aumento considerable de los datos de morosidad en España. En la actualidad, según datos del Banco de España, se estima que alrededor de 200.000 personas entran a formar parte de un fichero de morosos todos los meses. Uno de estos listados es ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Créditos), que es el registro de morosos más grande de España e incluye la información de todas las personas que tienen una deuda impagada. Estos datos se los proporcionan las compañías aseguradoras, las empresas de gas, luz y electricidad, las administraciones públicas o las operadoras telefónicas, entre otras. El objetivo de ASNEF es que las empresas puedan consultar sus ficheros y de esta manera, minimicen sus riesgos financieros con futuros clientes. Sin embargo, aunque resulte algo incoherente, esta lista de morosidad está sometida al artículo 29 de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).  

Primer paso: conoce tu situación

Lo primero que debes saber es si estás incluido o no en este fichero. Para ello, puedes enviar un email, una carta o llamar por teléfono al Servicio de Atención al Consumidor de Equifax, que es la empresa gestora de ASNEF. En cuanto a la documentación, deberás aportar una fotocopia del DNI o cualquier otro documento válido que acredite tu personalidad, y en el escrito de solicitud, si se realiza por carta o correo electrónico, tiene que figurar tu nombre y apellidos (o razón social, si es una empresa), dirección, número de DNI, fecha de envío y firma. Por ley, tienen un mes para contestar. Otra opción posible es acudir directamente a una entidad financiera, donde te podrán confirmar si estás incluido en una lista de morosidad, aunque sin concretarte cuál es la empresa con la que se ha suscrito la deuda.  

Segundo paso: liquidar la deuda

Una vez hayas confirmado que te encuentras en una lista de morosidad, es importante que trates de liquidar lo antes posible la cantidad por la que estás anotado. A pesar de que pueda suponerte un esfuerzo económico extra, es el mejor método para poder salir de ASNEF con rapidez, a pesar de que es un proceso bastante lento y tedioso.  

Tercer paso: salir de ASNEF

  Tras abonar el importe que se te exige, tienes que asegurarte de que tu nombre se elimina del fichero. Es un proceso que deberás realizar tú personalmente, ya que las empresas no actualizan estas listas de morosos habitualmente y aunque hayas cancelado tu deuda, es posible que sigas apareciendo. Para esta cancelación, lo mejor es que acudas al registro propio de ASNEF con un documento de pago en el que se acredite que la deuda ha sido abonada por completo. Una vez que se contraste que la situación está al día, la lista será actualizada y tu nombre desaparecerá de ella. Para evitar problemas burocráticos, es muy importante que guardes todos los recibos cuando realices los abonos.  
Cuarto paso: cuidado con las nuevas normativas
  Tras haber realizado todo este proceso, deberías haber conseguido salir de ASNEF. Sin embargo, en el año 2007 se aprobó un nuevo reglamento que endureció la normativa de estos ficheros de morosidad. Anteriormente, en cuanto recibían una confirmación verbal de los deudores de que la cantidad había sido saldada, se eliminaba su nombre del registro. Y como quien hizo la ley, hizo la trampa, muchos morosos utilizaban esta medida para limpiar su nombre y tras ello, seguir reincidiendo en irregularidades con grandes cifras de dinero. A partir de ese momento, únicamente aceptan pruebas de pago que sean claras y fundamentadas.