Emprender no siempre es fácil: se trata de un camino largo en el que es necesario adquirir nuevos conocimientos y estar preparado para afrontar obstáculos. Por fortuna, existen una serie de entidades de apoyo a pymes que allanan el camino a quienes inician una nueva aventura o desean avanzar en su negocio ya establecido.

Qué entidades públicas proporcionan apoyo a pymes

Desde el Gobierno y otras instituciones, se ha querido en los últimos años impulsar el autoempleo y la creación de empresas. Por ello, existen una serie de entidades públicas cuya función recae en proporcionar apoyo a pymes.

1. La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España pone a disposición de los interesados una entidad de apoyo a pymes. Destaca la aparición del Portal Pyme, que reúne los siguientes servicios:
  • Punto de Atención al Emprendedor para asesorar sobre los trámites necesarios para crear un negocio.
  • Una base de datos que recoge las ayudas e incentivos al emprendimiento disponibles en todos los territorios
  • Plantillas interactivas para realizar un plan de empresa, que generalmente se guía en 7 puntos.
  • Información sobre las obligaciones fiscales y de otro  tipo de cualquier empresa.

2. Apoyo al emprendedor  España-Emprende de la Cámara de España

La Cámara de Comercio de España también supone una entidad de apoyo a pymes vital a través de los diferentes servicios reunidos en su web En este caso, la ayuda se dirige en las siguientes direcciones:
  • Apoyo a la innovación, que ya ha ofrecido más de 6.000 planes desde 2007.
  • Un punto de atención al emprendedor.
  • Apoyo empresarial para las mujeres.
  • Programa de apoyo al comercio minorista.
  • Programa para la integración en el mercado laboral de los migrantes.

Apoyo financiero a pymes

De igual modo, el acceso a financiación supone uno de los principales retos para aquellos que desean emprender. En este sentido, aparecen muchas modalidades de financiación para las empresas, entre las que destacan algunas entidades de apoyo:
  • Préstamos ICO para autónomos, orientados a obtener financiación y liquidez en el momento actual.
  • Microcréditos rápidos para empresas. Se trata de una modalidad de financiación rápida que, no obstante presenta altos costes e intereses, por lo que conviene estudiar si realmente se trata de la mejor opción.
  • Préstamos P2P. Una nueva modalidad de financiación y apoyo a pymes en la que inversores y pequeñas empresas se ponen en contacto a través de plataformas ad hoc.
  • Cotización del desempleo. El Gobierno trata de dar facilidades a quienes desean emprender al ofrecer la posibilidad de recibir de una sola vez el desempleo. Para poder tener acceso a esta opción, se establece como necesaria la justificación de la creación de un nuevo negocio.
  • Préstamos para jóvenes emprendedores impulsados por el Gobierno de España. De nuevo un apoyo a pymes para allanar el camino de los emprendedores más jóvenes.