Crear un asistente con inteligencia artificial parecía un asunto de un futuro lejano hace muy poco. No obstante, a día de hoy son ya multitud los profesionales y empresas que han integrado un asistente de inteligencia artificial como parte de sus procesos. ¿Qué hace...
Proceso de Internacionalización de empresas

¿Qué es la internacionalización de empresas?
La internacionalización de empresas se refiere a la capacidad de un negocio de crecer más allá de su país de nacimiento. Para ello, la empresa genera una ramificación hacia otros mercados en los que detecta que su producto o servicio tiene demanda y puede ser exitoso. La realidad globalizada de hoy en día hace que los mercados en los distintos países estén interconectados. Esto, junto con la democratización de las herramientas digitales, ha supuesto que hoy la internacionalización de empresas de cualquier tamaño sea más sencilla que nunca. Es más, según datos de 2018 del Eurostat, las empresas pequeñas y medianas suponen el 99% de los esfuerzos de importación a Europa y el 98% de las empresas exportadoras.Procesos de internacionalización de empresas
Existen diferentes opciones para realizar la internacionalización de empresas:1. Exportación
Tiene lugar cuando la empresa vende sus productos o servicios en uno o varios países extranjeros. Se trata de una de las estrategias de internacionalización más comunes para las pequeñas y medianas empresas, en particular gracias al auge del e-commerce, que ha borrado fronteras para que clientes de cualquier parte del mundo se acerquen a un negocio. Además, la exportación puede tener lugar a través de intermediarios en el país o ser directa, en cuyo caso es la propia empresa la que se dedica a buscar los compradores en el extranjero. La búsqueda de intermediarios en el extranjero es especialmente eficiente a través de directorios internacionales de empresas como Europages. También puede serlo la búsqueda de compradores, siempre que estemos hablando de una empresa que vende servicios a otras empresas (B2B).2. Acuerdos de cooperación
Esta modalidad de internacionalización de empresas incluye las licencias (la empresa extranjera “compra” el derecho a usar una parte del proceso productivo de la nacional) y franquicias (se utiliza el mismo modelo de negocio en un país extranjero, incluyendo recursos como el mismo branding y marca de la empresa). Los directorios internacionales de empresas también son útiles para encontrar socios para cooperar en ambas direcciones.3. Inversión directa
En este caso, la internacionalización de empresas tiene lugar cuando el negocio decide comprar otro en el extranjero o establecer uno o varios de sus procesos en otro país. Puede materializarse a través de diferentes figuras, como las joint venture o las empresas subsidiarias. Por ejemplo, se hablaría de inversión directa si un negocio abre una tienda física que ofrezca sus productos o servicios en otro país. También se incluye aquí el fabricar productos en un país con costes más reducidos.Ventajas y desventajas de la internacionalización de las empresas
La internacionalización de empresas supone una estrategia de crecimiento que puede ser muy útil y productiva para muchos negocios. Por ello, presenta diversas ventajas:- Genera independencia frente a los ciclos de mercado típicos del mercado nacional al que pertenece una empresa. Es así un modo de acceder a mercados más boyantes cuando el local pasa por alguna crisis.
- Maximiza el mercado al que accede la empresa, multiplicando el número de clientes potencialmente interesados.
- Supone mejorar la imagen de marca y branding, posicionándose como empresa internacional.
- Supone una complicación administrativa a nivel tributario.
- Puede ser difícil para las empresas de tamaño pequeño y mediano el lograr tener acceso a información sobre tendencias en mercados. Por lo tanto, es posible que no se comprendan bien las necesidades de los clientes en el mercado extranjero.
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cómo crear un asistente virtual con inteligencia artificial
¿Qué es la factura electrónica y para qué sirve?
Para muchos, ha llegado el momento de pasar a preguntarse “¿qué es la factura electrónica?”. Aunque su implantación obligatoria por ley ha sido gradual desde la aprobación de la Ley Crea y Crece en 2021, 2025 será el año en el que un gran volumen de pymes y autónomos...
Qué utilidad tiene un CRM para empresas
El CRM para empresas se alza como una herramienta clave que es excepcional porque su utilidad es igualmente destacada para empresas de cualquier industria y también de cualquier tamaño. Cualquier negocio que necesita comunicarse con clientes cuyo número hace que el...