La Inteligencia Artificial en el trabajo ha emergido como una fuerza disruptiva forzando a una transformación en los puestos profesionales y las operaciones de las empresas. 

En un mundo cada vez más digitalizado y automatizado, es esencial comprender la influencia profunda y diversa que ejerce la Inteligencia Artificial en el trabajo. Mientras que algunos vaticinan que “la Inteligencia Artificial nos dejará sin trabajo”, otros se preguntan cómo usar la Inteligencia Artificial para trabajar de forma más ágil.

La realidad es que el impacto de la Inteligencia Artificial en los puestos de trabajo ya está siendo visible en multitud de áreas: desde la automatización de tareas repetitivas hasta la creación de oportunidades de empleo en campos emergentes.

Resuelto ya el enigma de qué es la Inteligencia Artificial exactamente, muchos ciudadanos ya observan con entusiasmo cómo esta disciplina tecnológica está cambiando el mundo. Así, una encuesta mundial reveló que el 35% de los encuestados creían que el mayor cambio tendrá lugar en el área de educación, el 33% en seguridad, el 32% en empleo, el 31% en compras y el 30% en transporte.

¿Cómo está remodelando la fuerza laboral la Inteligencia Artificial, qué oportunidades plantea y qué desafíos éticos y sociales puede despertar? Lo analizamos.

Cómo influye la IA en el trabajo

La Inteligencia Artificial está teniendo un impacto significativo en el mundo del trabajo, y se puede decir que ya ha transformado una amplia gama de industrias a través de los siguientes procesos:
  • Automatización de tareas rutinarias, ya que la IA puede realizar tareas repetitivas y rutinarias de manera más eficiente y precisa que los humanos, en sectores como la manufactura, la logística y el soporte técnico.
  • Mejora de la productividad: la IA puede emplearse en tareas tediosas y que consumen mucho tiempo, permitiendo a los trabajadores concentrarse en tareas más estratégicas y creativas.
  • Análisis de datos: su valioso rol en la interpretación y el análisis de grandes conjuntos de datos ha llevado a un aumento en la demanda de profesionales con habilidades en ciencia de datos.
  • Transformación de la formación laboral: otro de los impactos de la Inteligencia Artificial en el trabajo es que, a medida que las habilidades requeridas evolucionan debido a la IA, la formación y la educación continua se vuelven cruciales para mantenerse actualizado en el mercado laboral.
Estas son algunas de las consecuencias que, de modo general, pueden inferirse del uso de la Inteligencia Artificial en el trabajo. A su vez, es importante saber que cada industria está pudiendo emplear esta herramienta de forma única, de modo que su impacto específico depende también del sector en el que se ponga el foco. 

Por ejemplo, en la industria de la salud, la IA ya se utiliza para ayudar en el diagnóstico médico, la investigación de fármacos y la gestión de registros de pacientes. Pero este es solo un ejemplo de las miles de aplicaciones prácticas que, poco a poco, las empresas están encontrando para implementar la Inteligencia Artificial en el trabajo.

Oportunidades y amenazas

Oportunidades de la Inteligencia Artificial en el trabajo

  • Automatización de tareas repetitivas: como ya hemos comentado más arriba, la IA permite la automatización de tareas monótonas y repetitivas, lo que libera a los empleados para que se concentren en tareas más estratégicas y creativas.
  • Eficiencia operativa: además, la Inteligencia Artificial puede aumentar la eficiencia en procesos empresariales, mejorando la toma de decisiones y la gestión de recursos. Esto se debe principalmente a la capacidad de la Inteligencia Artificial de analizar grandes cantidades de datos de manera eficiente, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y la identificación de tendencias y oportunidades de mercado.
  • Innovación de productos y servicios: otra de las oportunidades a las que abre la puerta la Inteligencia Artificial en el trabajo es la creación de nuevos productos y servicios basados en datos y análisis.

Amenazas de la Inteligencia Artificial en el trabajo

  • Pérdida de empleos: aunque no es cierto que la Inteligencia Artificial nos dejará sin trabajo, la realidad es que la automatización de ciertos puestos de trabajo puede llevar a la pérdida de empleos en ciertas industrias y ocupaciones.
  • Desigualdad y brecha digital: resulta igualmente preocupante la cuestión sobre el acceso y la capacitación en tecnologías, que puede no estar al alcance de todos, exacerbando las desigualdades económicas y digitales.
  • Privacidad de datos: ya que la Inteligencia Artificial en el trabajo depende de grandes cantidades de datos, se ha planteado el problema sobre la privacidad de los datos personales y la posibilidad de un uso indebido de la información.
  • Discriminación algorítmica: a su vez, se ha comprobado que los algoritmos de IA pueden heredar prejuicios existentes y sesgos de los datos de entrenamiento, dando  lugar a discriminación.
  • Dependencia tecnológica: finalmente, una dependencia excesiva de la Inteligencia Artificial en el trabajo puede hacer que las empresas sean vulnerables a fallos técnicos y ciberataques.

¿Hasta qué punto estamos preparados para la IA?

Analizando el impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo es sencillo ver que, aunque se ha avanzado en la preparación de la sociedad y el entorno laboral, existen desafíos significativos, como la brecha de habilidades y la desigualdad digital, que deben abordarse. 

En general, existe una mayor conciencia de la IA en la sociedad en comparación con hace unos años, de modo que son muchas las personas que comprenden sus implicaciones, tanto positivas como negativas.

A su vez, se están desarrollando programas de capacitación en IA para ayudar a los trabajadores a adquirir nuevas habilidades y mantenerse actualizados. Sin embargo, todavía hay un camino por recorrer en términos de la disponibilidad y accesibilidad de estos programas y, en general, una brecha de habilidades en multitud de lugares.

En cualquier caso, todo indica que el esfuerzo común entre empresas y empleados, instituciones públicas y privadas, puede llevar a un punto de encuentro valioso para acceder a todas las ventajas de la Inteligencia Artificial en el trabajo.