Gemini Google, más conocida como la IA de Google, fue lanzada oficialmente en diciembre de 2023. Se trata de una apuesta clave para el gigante de las búsquedas: acostumbrado a liderar en el sector tecnológico, vio cómo su imperio parecía quebrarse ante la aparición...
La Inteligencia Artificial en la educación

El uso de la IA en la educación aparece como uno de los temas que más está dando que hablar en el contexto actual.
Las aplicaciones de la IA en los diferentes sectores no paran de avanzar, y la educación no es una excepción. Así, un informe publicado por McKinsey anticipaba ya en 2020 que entre un 20-40% de las horas de trabajo de los profesores podrían ser automatizadas por sistemas de IA ya existentes, un tiempo que podrían invertir en estar disponibles para sus estudiantes. Hoy, y en particular tras la llegada de la IA generativa, el potencial de esta tecnología promete inaugurar una nueva era en la forma de aprender y de enseñar.
En este contexto, también aparecen una serie de retos y potenciales desventajas de la IA en educación, teniendo en cuenta algunas de las cuestiones éticas que este tipo de tecnología está planteando. Lo analizamos.
Ventajas de la IA en la educación
- Asistencia en procesos relativos a la preparación de clases (por ejemplo, a la hora de preparar planes de estudio o sistemas de evaluación).
- Personalización de contenidos y protocolos de enseñanza de forma sistemática y automatizada.
- Ayuda como documentación instantánea, siempre disponible y altamente dinámica para los estudiantes.
- El uso de este tipo de herramientas en el aula es también una forma de enseñar a hacer un uso ético y responsable de las mismas, no solo en un contexto educativo, sino también fuera de las aulas. Se prepara así a los estudiantes para su inmersión en un ecosistema tecnológico que ya existe y cuya evolución va a necesitar de personas capaces de utilizar estas herramientas con criterio.
Desventajas de la IA en la educación
- Posibles errores y desinformación, en caso de que el sistema de IA haya sido entrenado con datos erróneos o no cuente con información precisa.
- El uso de herramientas de IA generativa como ChatGPT de forma fraudulenta en exámenes o trabajos.
- Riesgo de sesgos vinculados a los datos con que ha sido entrenado el sistema.
¿Cómo se podría integrar la IA en la educación?
El resultado de comparar las ventajas de la IA en la educación y sus desventajas lleva a una conclusión similar a la lograda en otros sectores en los que también se ha planteado el problema: el uso de la IA en educación por parte de los humanos debe buscar un equilibrio entre sus beneficios y los principales retos que este tipo de sistemas plantean y que acabamos de describir.
Así, la IA tiene la capacidad de transformar la experiencia de los estudiantes y extender las capacidades de los profesores gracias al incremento de productividad que facilita. En cualquier caso, es preciso aplicar cualquier innovación con prudencia, expectativas realistas y realizando ajustes en caso de que los resultados no sean positivos.
A su vez, la integración de la IA en las aulas pasa por hablar explícitamente de esta tecnología en conversaciones abiertas entre instituciones educativas, profesores y alumnos.
Por ejemplo, en ciclos formativos avanzados como la universidad, es posible abrir sesiones de debate crítico en torno a las políticas de uso de IA que se van a adoptar en clase.
Se trata, en última instancia, de involucrar a todas las partes para garantizar que la tecnología se emplea para mejorar la experiencia educativa, las capacidades de los profesores y el aprendizaje de los alumnos.
¿Qué herramientas utilizar para aplicar la IA en la educación?
- Tecnologías para creación de contenidos educativos como ChatGPT, Copy.ai o Jasper
- Herramientas para hacer resúmenes como Summarizer, Resoomer o Paraphraser.
- Plataformas para facilitar la creación de presentaciones visuales como Beautiful.AI o SlidesAI.
- Tecnología para agilizar la creación de cuestionarios como QuizGecko.
- Plataformas para ayudar en los procesos de correción, como Gradescope.
Más allá de herramientas específicas, la implantación de inteligencia artificial en la educación requiere de procedimientos exhaustivos y asesoramiento especializado no solo en el funcionamiento de las tecnologías, sino en sus implicaciones en el aula, a nivel legal y su uso ético y preciso.
En este sentido, desde BeeDIGITAL IA ofrecemos acompañamiento para las instituciones educativas que quieran aprovechar todo el potencial de estas herramientas con criterio y siguiendo la legalidad vigente y estándares éticos. Ponte en contacto con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.
Fuentes:
- The state of AI in early 2024: Gen AI adoption spikes and starts to generate value, McKinsey, 2024, https://www.mckinsey.com/capabilities/quantumblack/our-insights/the-state-of-ai#/
- How artificial intelligence will impact K–12 teachers, McKinsey, 2020, https://www.mckinsey.com/industries/education/our-insights/how-artificial-intelligence-will-impact-k-12-teachers
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Gemini la IA de Google
5 herramientas Inteligencia artificial gratis
Las herramientas de inteligencia artificial gratis son, en muchos casos, la puerta de entrada para experimentar el potencial de la IA de primera mano. Para comprender el potencial de la IA para negocios conviene hacer una pequeña introducción definiendo qué es...
Qué es Copilot y cómo funciona
Si quieres saber qué es Copilot y también cómo empezar a implementarlo, has llegado al artículo adecuado. Son muchos los movimientos que las nuevas inteligencias artificiales están generando, y Microsoft Copilot es uno de los más destacados recientemente. ¿Qué es...