Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
Cómo Facebook quiere plantar cara a YouTube

Si te pones a pensar en una plataforma social en la cual el contenido rey sea el vídeo, estamos seguros de que una marca empieza a rondar por tu cabeza desde el primer momento: YouTube. Pero ¿qué pensarías si te dijéramos que a YouTube le están saliendo competidores por doquier en la difusión mundial de vídeos?
El mercado del vídeo en Internet
Todos sabemos que la difusión de vídeos se cotiza cada vez más. Según datos recientes, de aquí a 2018 el tráfico de contenido en vídeo alcanzará el 90 %; por eso, no es de extrañar que todas las plataformas web y las redes sociales intenten adaptar sus servidores para la aceptación y divulgación de vídeos.Estos datos han atraído a muchas compañías, con lo que parece que la hegemonía de YouTube como principal red social para la difusión de vídeos tiene los días contados.
Twitter, Snapchat y Tumblr ya llevan un tiempo manos a la obra con el tema de los vídeos, pero es el gigante Facebook el que ha puesto la reproducción de vídeos en su punto de mira.
Facebook no para de crecer y ganar cuota de mercado, pero con la competencia tan feroz que existe entre las diferentes redes sociales, tiene que dar un paso más allá. Por eso, su creador, Mark Zuckerberg, ha situado entre sus objetivos convertirse en la mayor red social de reproducción de vídeos, sobrepasando a YouTube, hasta ahora líder de este sector.
Según datos de comScore, Facebook ya es, hoy por hoy, la segunda plataforma que atrae a más contenido audiovisual, por lo que sus esfuerzos van totalmente encaminados a quitarle la primera plaza a YouTube. Sin ir más lejos, los datos obtenidos en junio, indican que Facebook ya había reproducido dos tercios del contenido difundido por YouTube en el mismo periodo. Los usuarios son prácticamente los mismos en ambas redes sociales, pero a favor de Facebook cuenta el tener más usuarios registrados en la plataforma.
A la caza de anunciantes
Pero Facebook no solo se ha propuesto desbancar a la reciente adquisición de Google en la reproducción de vídeos en Internet, sino que quiere ir un paso más allá y “cazar” a más anunciantes de los que actualmente existen en YouTube.
Uno de los pilares más sólidos de YouTube es el número de anunciantes que hay en la página, lo que se traduce en suculentos beneficios tanto para la empresa como para los propios anunciantes. Ahora Facebook quiere conseguir esa gran cantidad de anunciantes y, para atraerlos, ha puesto en marcha una campaña cuyo eje se basa en compartir el beneficio ganado de cada anuncio con los usuarios que publican el contenido.
El porcentaje de beneficios en ambas plataformas será aproximadamente el mismo: Facebook cederá el 55 % de los ingresos por cada vídeo de un minuto de duración, cantidad que ascenderá hasta los cuatro quintos cuando el vídeo supere los cuatro minutos.
Pese a que el porcentaje de reparto ya es conocido, el precio de los anuncios aún no se ha hecho público. Sin embargo, para muchos, esta acción es otro punto a favor de Facebook en su camino por competir con YouTube.
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...