Comprender las diferencias de retargeting vs. remarketing es el primer paso clave para poder aplicar cualquiera de estas dos estrategias de forma correcta. Las herramientas de marketing digital han supuesto una auténtica revolución en lo que las empresas pueden...
El camino del crecimiento de las pymes a través del outsourcing

El outsourcing o externalización de servicios se ha introducido con fuerza en el complejo sistema empresarial español. De hecho, se ha posicionado como una potente herramienta para la optimización de los sistemas de producción de las pymes y microempresas de nuestro país. En efecto, en muchas compañías el outsourcing está más que asumido y muchos departamentos están externalizados: hablamos de la estructura informática, la atención al cliente, la logística, la faceta administrativa, etc. ¿A qué se debe esto?
El outsourcing permite acceder a soluciones avanzadas en los diferentes servicios que se contratan, soluciones que una pyme no podría desarrollar con sus propios recursos. Así, la empresa logra cubrir de manera ágil y flexible parte de sus procesos productivos, sobre todo los menos críticos, y puede centrar sus recursos en lo que realmente genera valor y negocio.
Básicamente, a través de la externalización, ponemos en manos de un tercero la gestión de un área específica de la compañía, buscando su optimización en cuanto a costes y operatividad. Lo primero se consigue normalmente, ya que se convierten costes fijos en variables. La segunda parte dependerá del grado de capacitación y profesionalidad de la empresa proveedora.
Algunos datos de interés
Los datos no dejan lugar a dudas: el 65 % de las empresas consultadas por una encuesta realizada recientemente por la empresa Adecco sobre externalización, cree que durante este ejercicio de 2015 recurrirá a algún servicio de outsourcing. Ya en 2014, el 56 % opinaba que la mayoría de las empresas habían implantado alguna solución de este tipo. Hay un cambio significativo respecto al año pasado.
Si nos fijamos en cada sector por separado, es el sector energético el que mayor nivel de externalización experimentará. Al menos un 75 % de los responsables de este tipo de empresas lo creen así. Luego vendrían las empresas del sector TIC que, con un 72 %, se posicionan mayoritariamente a favor de la expansión del outsourcing. En tercer lugar está el sector químico, con algo más del 70 % de encuestados, que se posicionan de manera positiva hacia la externalización. La consultoría, el turismo y la formación también ocupan un lugar destacado en este sentido.
Si nos centramos en el tamaño de las empresas, las multinacionales son las que se colocan en primera posición al afirmar que seguramente implementarán alguna solución de este tipo; aproximadamente lo hace un 49 %. En el sector pymes, las medianas empresas se colocan en esta posición con un 33,2 %, mientras que las grandes lo hacen en un 33,9 %. Son las pequeñas empresas las que menos tendencia manifiestan hacia el outsourcing, con un 23 % de los encuestados que piensan que contratarán servicios externalizados en este año.
Áreas que más se externalizan
La propia encuesta revela las actividades más susceptibles de ser externalizadas en el área comercial. Serían las siguientes:
Telemarketing: 53 %
Promoción comercial: 33 %
Ventas: 14 %
Dentro del área administrativa, los servicios más externalizados son:
Limpieza y seguridad: 37 %
Recepción y control de accesos: 22 %
Grabación de datos: 15 %
Prevención de riesgos: 15 %
Traducción: 12 %
Si nos referimos al área de operaciones, los procesos con más probabilidades de ser externalizados serían:
Servicios logísticos: 43 %
Servicios auxiliares a la industria: 24 %
Infraestructura y servicios TI: 21 %
Servicios de Business Process Outsourcing: 12 %
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Cuál es la diferencia entre remarketing y retargeting
Las 8 mejores herramientas para el teletrabajo
Las herramientas para el teletrabajo aparecen para tratar de solucionar algunas de las dificultades o pain points que encuentran los profesionales o equipos de trabajo en los procesos en remoto. Informes recientes afirman que, en 2024, el 7,6% de los ocupados en...
Estrategias de marketing inmobiliario
La irrupción de lo digital ha provocado una verdadera revolución en el marketing inmobiliario y sus posibilidades. Con lo digital, llegan oportunidades únicas como la inclusión de herramientas CRM para el seguimiento de oportunidades de venta o las estrategias SEO...