La
factura rectificativa es un documento con el que una empresa o autónomo modifica una factura ya existente. Puede hacerlo por varios motivos, y la ley establece unas características específicas que deben cumplirse para que el documento sea válido. A continuación las resumimos, aunque antes queremos contarte los casos más habituales en los que se debe
hacer uso de las facturas rectificativas.
La
factura rectificativa puede emitirse cuando una factura oficialmente presentada no se ha abonado, con signo menos y haciendo siempre referencia a esta. Sin embargo, cabe destacar que no siempre se admiten como tal por parte de la Agencia Tributaria. En ese sentido, ante una inspección podrías tener problemas si no dispones de justificantes suficientes como prueba de que ese servicio o producto nunca fue vendido. Además, el plazo para poder hacerlo caduca a los cuatro años.
Una factura rectificativa es lo adecuado
cuando el que emite la factura se ha equivocado en alguno de los datos clave de esta. Es decir, si los importes no son correctos; si se han producido omisiones en el apartado de los datos o por cualquier otra causa que modifique aquello que por ley debe aparecer en una factura oficial.
La factura rectificativa es también un
elemento utilizado para poder corregir el importe del IVA en una factura ya emitida. En caso de que te hayas equivocado en el porcentaje que se debe aplicar, es una buena idea utilizar este documento, sobre todo teniendo en cuenta que una vez emitida una factura, no puede ser modificada.
Los datos de una factura rectificativa
Las
facturas rectificativas tienen un formato muy similar a las facturas originales. Sin embargo, además de los datos que ya sabes que deben incluirse, en estas deben aparecer de manera obligatoria otros conceptos que, de no figurar en ellas, las invalidarían. Recuerda además que la contabilidad de las facturas normales y la de las facturas rectificativas debe ir cada una por su lado, con numeraciones específicas en cada uno de los casos. Estas han de ser correlativas en cada grupo. Los datos obligatorios son:
- Datos específicos relativos a la factura que modifica. Debe hacerse mención exclusiva al número de factura anterior que está siendo modificada con esta.
- En la factura rectificativa también deben aparecer las causas por las cuales se ha emitido esta factura con respecto a la original y el detalle específico de la modificación que se produce.
- Numeración específica siguiendo una serie nueva que continúe o inicie las facturas rectificativas de la actividad. Recuerda que debes mantener vigente esta numeración durante todo el año fiscal.
Y si estás buscando
modelos descargables de facturas para tu negocio, deberías echarle un vistazo al artículo en el que te explicamos los
beneficios de tener una factura personalizada en Word, así como descargarte el siguiente ebook, en el que te ofrecemos toda una serie de plantillas perfectas para mejorar en tu actividad. ¿Te animas a probarlas?