Una página web es como el escaparate de una empresa en el mundo online: da visibilidad a tus productos o servicios y atrae a los clientes para que entren a conocerte. Sin embargo, con tener una web no basta: si los internautas no la encuentran, tu negocio desaparecerá entre la inmensidad de resultados que ofrece Google.
Para dar un salto cuantitativo en visibilidad, lo ideal es conseguir aparecer
en la primera página de resultados de Google, dado que es la que se lleva casi la totalidad de los clics (se calcula que cerca de un 89% por ciento). Más allá de esta primera página, la visibilidad cae en picado: unos pocos llegan a la segunda página, pero los clics en la tercera y más allá son prácticamente nulos.
1. Haz una auditoría
Si tu página web no está bien posicionada, lo primero que tienes que hacer para que escale posiciones es
detectar qué es lo que está fallando. Una auditoría SEO te proporcionará un diagnóstico de tu web, diciéndote qué cosas puedes mantener tal y como están, y en cuáles debes centrar tus esfuerzos. Una
auditoría SEO completa debe tener en cuenta aspectos relativos a la propia página web (SEO on page), pero también otros factores externos que pueden estar menoscabando el posicionamiento de la página.
-Revisa el SEO on page. Algunos de los factores que debes repasar dentro de la página son la presencia de contenido duplicado, la existencia de etiquetas ‘title’ y ‘metadescription’, las etiquetas ‘Alt’ en las imágenes, las URLs (deben ser amigables), la presencia de encabezados (h1, h2, h3…), los enlaces internos, la velocidad de la web y la adaptabilidad de la web a otros formatos de pantalla (teléfonos, tablets…).
-Revisa el SEO off page. Una auditoría SEO podrá detectar si los enlaces entrantes a la web son insuficientes o incluso si hay alguno que Google considera ‘tóxico’ y que te está perjudicando.
2. Implementa un blog
Nutrir la web con contenido nuevo puede marcar un antes y un después en el lugar que ocupa en internet. Los beneficios de cara al SEO son diversos: un blog te permite trabajar muchas palabras clave; el nuevo contenido hará ver a Google que el sitio está activo, mejorando el posicionamiento; y
generará más tráfico orgánico, lo que también redunda positivamente.
3. Genera tráfico
Como hemos visto en el punto anterior, un blog frecuentemente actualizado consigue más tráfico orgánico, pero nosotros también podemos impulsar el tráfico con las redes sociales, mediante newsletters o con tácticas como colaboraciones y comentarios en otros blogs, que deriven a los lectores al nuestro.
4. Facilita la indexación
La indexación es un proceso que consiste en que los buscadores encuentren una página web y la incorporen a los rankings de resultados que ofrecen como respuesta a las búsquedas de los usuarios. Si una página web (y las páginas dentro de esta) no está indexada, los buscadores no sabrán que existe, y tampoco los usuarios, porque no aparecerá entre los resultados. Para facilitar la indexación puedes hacer lo siguiente:
-Crea un sitemap. Los sitemaps son archivos XML que recopilan todas las URLs de un sitio web, actuando para el buscador como una especie de índice de la página. En otras palabras, es un listado actualizado de las URLs que permite que Google las descubra e indexe más rápidamente.
-Usa robots.txt. Este archivo permite bloquear URLs, de modo que Google no las indexe. Aunque no mejorará la indexación per se, sí permite sacar del índice del buscador
lo que no nos interesa que esté, como documentos, política de privacidad, etc.
La última clave para escalar posiciones en Google es la paciencia. Hacer los cambios pertinentes en la página, alimentarla con contenidos, darle difusión a estos, etc., lleva bastante tiempo. Eso sin contar que el buscador puede tomarse su tiempo para volver a evaluar el sitio.
Aunque mejorar el posicionamiento de una página web pueda hacérsenos un camino muy largo, es mejor hacerlo poco a poco y no emplear atajos: usar técnicas que intenten engañar al buscador para subir posiciones más rápidamente (las conocidas como ‘black hat’) hará que cuando Google los descubra (que lo hará) nos penalice y nos haga perder visibilidad.