Los banners son elementos publicitarios incluidos dentro de una página de internet. Hoy en día, suponen una de las herramientas de marketing online más útiles, efectivas e importantes para conseguir nuevas ventas, tráfico y clientes para tu empresa. De todos modos, en el momento de diseñarlos hay que tener claros una serie de puntos claves y factores importantes. Cualquier banner debe contar con unos elementos indispensables para que éste resulte exitoso. Hoy te vamos a descubrir cuáles son para que puedas realizar una campaña publicitaria fructífera, gracias a ellos.
Un buen diseño:
Es fundamental que tu banner tenga un diseño bonito y cuidado para que resulte atractivo a los usuarios. Deberás escoger las tipografías y las imágenes que ayuden a formar el anuncio que estéticamente pretendas conseguir. Además, las tipografías no pueden dificultar la lectura, por tanto, habrá que escoger unas que no resulten excesivamente ornamentadas, complicadas o sobrecargadas. Del mismo modo, habrá que tener siempre muy claro que el logotipo o la imagen corporativa que incluyamos de nuestra empresa, esté situada en un sitio que no moleste al usuario y donde se encuentre bien centrada y encuadrada. Además, si el objetivo de nuestra campaña es hacer branding, el proceso de hacer y construir marca, debemos dar prioridad total y protagonismo al logo. En cambio, si nuestra meta es lograr conversión y conseguir más ventas para nuestro eCommerce, tendremos que mostrar el precio en nuestro banner. Es muy importante que éste tenga bastante visibilidad, ya que los banners en los que se ve el precio del producto obtienen un CTR o ratio de clics, una de las métricas más utilizadas para medir la efectividad de un banner, muchísimo mayor que los que no lo hacen.
Unos colores que contrasten:
Cuando procedemos a elegir los colores para nuestro banner es fácil caer en un error muy común. Elegiremos unas tonalidades que resulten bonitas y atractivas y ayuden a que nuestro banner tenga un buen diseño en cuanto a la estética. Pero lo que tampoco podemos pasar por alto es que los colores deben contrastar con el sitio donde nos anunciemos. Si no lo hacemos de esta forma, el banner resultará casi invisible, o incluso totalmente invisible, para los usuarios que lo vean. Por ello, es fundamental que el diseño y los colores de nuestro banner resalten y contrasten por encima del sitio web donde nos anunciemos.
Una llamada a la acción:
Hoy en día, es fundamental que cualquier banner en condiciones, cuente con un call to action. La efectividad de las llamadas a la acción ha hecho que se conviertan en un elemento indispensable para cualquier banner y para una multitud de otros tipos de campañas publicitarias, ela-boradas para su funcionamiento a través de la red. Un call to action es un elemento para la inter-acción. A través de éste, los usuarios podrán realizar acciones en base a los objetivos de nuestro banner. Es decir, se trata de un elemento clave para acabar consiguiendo conversiones, el objetivo en última instancia de la mayoría de banners. Por ejemplo, si con nuestro banner bus-camos que los internautas se suscriban a la newsletter corporativa de nuestra empresa, deberemos añadir una llamada a la acción para que puedan rellenar unos datos y suscribirse directamente sin dificultades y a través de un proceso sencillo.
Añadir una llamada a la acción, además, hará aumentar el CTR de nuestra campaña de manera exponencial. El CTR es la proporción de clics, la cual se obtiene dividiendo el número de usuarios que pulsan en el banner entre el número de impresiones totales que ha cosechado. Los expertos indican un 0,12% como un CTR aceptable, pero si incluimos un call to action, éste incrementara mucho. También es necesario mencionar la necesidad de incluir una URL de seguimiento en la pieza publicitaria para poder analizar debidamente el CTR al finalizar la campaña. Podemos crear esta URL de seguimiento, o UTM, por ejemplo, a través del URL builder de Google.
Un buen contenido:
Ya hemos comentado los elementos de diseño y de funcionalidad imprescindibles para nuestro banner, pero no podemos olvidar el contenido. Se trata de otro punto clave. Es fundamental que cualquier banner cuente con un mensaje simple y creativo, y un texto potente e imaginativo. Deberemos contar la información que queramos dándole la máxima prioridad e importancia a la idea principal. Es decir, habrá que jerarquizar el contenido, ya que un banner no puede incluir una gran cantidad de información. Es más, el mensaje que en él expresemos deberá ser breve, sencillo, conciso, simple y preciso. Si después queremos ampliar la información, podremos hacerlo en nuestro blog o a través de una landing page, por ejemplo, pero nunca en el mismo banner.