fbpx
Home » Impulsa tu negocio » Posicionamiento web » Qué es la etiqueta Hreflang

Qué es la etiqueta Hreflang

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay votaciones)
Cargando...
Fecha de publicación: 27/12/2024
Qué es la etiqueta Hreflang

La etiqueta Hreflang es una de las partes técnicas de la construcción de un sitio web. Más allá de lo técnico, incluirla de forma adecuada tiene un impacto importante en la experiencia de usuario y, por tanto, en el éxito de un sitio web y sus esfuerzos para ser más visible.

La etiqueta Hreflang puede incluirse entre los factores SEO vinculados a la experiencia de usuario ya que se ocupa de notificar a Google las diferentes versiones de una página, por ejemplo porque tengas versiones de la página web en diferentes idiomas o adaptadas a diferentes geografías

En caso de que existan versiones de la web adaptadas a diferentes geografías, es también clave para posicionar el sitio a nivel local, a la par que evitar contenido duplicado, indicando qué versiones de una página están destinadas a diferentes usuarios. Lo analizamos.

¿Qué es el atributo Hreflang?

La etiqueta Hreflang es un elemento  que permite indicar a buscadores como Google que esa página se debe mostrar a los usuarios de una región específica o que emplean un idioma en particular.

Disponible desde 2011, este atributo se encarga de “explicar” a los buscadores en qué idioma está cada versión de la página web, de modo que se muestre a los usuarios que hablan ese idioma. También aplica a los usuarios de regiones específicas (por ejemplo, español de España o español de México).

¿Cuál es la relación entre la etiqueta Hreflang y el SEO Internacional?

La etiqueta Hreflang informa a Google sobre las versiones de la página que deben mostrarse a los usuarios, de acuerdo al idioma que empleen o la región en la que se encuentren.

Esto es importante por varios motivos. En primer lugar, porque mejora la experiencia del usuario y, en consecuencia, disminuye las tasas de rebote. Teniendo en cuenta que, de media, las tasas de rebote se sitúan en un 37%, cualquier medida que mejore esta cifra es bienvenida.

Mostrar a los usuarios la página en el idioma correcto, además, mejora otras métricas como el tiempo que pasan en el sitio web, la tasa de conversión y el click-through-rate (es decir, la decisión de visitar la página cuando se muestra en los resultados de búsqueda).

En segundo lugar, la etiqueta Hreflang es también útil para indicar a los buscadores que las páginas en diferentes idiomas no son contenidos duplicados, sino versiones alternativas en otros idiomas. Esto es clave para evitar posibles penalizaciones a nivel SEO. 

Finalmente, en lo que se refiere al posicionamiento internacional, la etiqueta Hreflang es también útil para permitir a las páginas web de empresas que operan en múltiples países competir en el SEO para búsquedas en los diferentes idiomas de su web.

¿Dónde va la etiqueta Hreflang?

Google permite tres opciones para incluir la etiqueta Hreflang, mediante una etiqueta html, en encabezados http o en sitemap. A continuación se muestra un ejemplo de cómo se incluye mediante etiqueta html. 

Para la URL https://example.com, una etiqueta hreflang típica para un sitio web en español tendría este aspecto:

<link rel="alternate" hreflang="es" href="https://example.com/es/" />

Otro ejemplo: un sitio web multilingüe con versiones en inglés, español y francés, el conjunto de etiquetas hreflang sería el siguiente:

<link rel="alternate" hreflang="en" href="https://example.com/en/" />

<link rel="alternate" hreflang="es" href="https://example.com/es/" />

<link rel="alternate" hreflang="fr" href="https://example.com/fr/" />

<link rel="alternate" hreflang="x-default" href="https://example.com/" />

En el caso de crear una etiqueta Hreflang para el español en México y el español en España, la etiqueta sería la siguiente:

<link rel="alternate" hreflang="es-mx" href="https://example.com/es-mx/" />

<link rel="alternate" hreflang="es-es" href="https://example.com/es-es/" />

Cómo crear una etiqueta Hreflang

Los sitios web en WordPress cuentan con una herramienta específica para generar la etiqueta Hreflang de forma sencilla y sin necesidad de conocimientos de código. Otra herramienta posible más allá de las ofrecidas por WordPress, es el uso de otras soluciones como The Hreflangs Generator Tool.

Si quieres crearla de cero, dejamos a continuación la estructura básica de una etiqueta Hreflang: 

<link rel="alternate" hreflang="[idioma-o-region]" href="[url]" />

Para construirla, deberás conocer los códigos de los idiomas y regiones. Se siguen aquí los formatos del estándar ISO 639-1 (para idiomas) e ISO 3166-1 alpha-2 (para regiones), siendo algunos de los más comunes:

  • "es" (español en general)
  • "en" (inglés)
  • "es-mx" (español para México)
  • “fr-fr” (francés)
  • “it” (italiano)
  • “pt-pt” (portugués para Portugal)
  • “pt-br” (portugués para Brasil)

Después, deberás colocar las etiquetas dentro del elemento <head> de cada página web, o en el archivo XML del Sitemap.

¿Quieres llevar el SEO de tu página web al siguiente nivel? 

En BeeDIGITAL ayudamos a autónomos y pymes a trabajar todo lo relacionado con su posicionamiento web, incluyendo los aspectos más técnicos como la etiqueta Hreflang, y muchos más. Descubre nuestra solución Posicionamiento Web y SEO y da el paso para impulsar el alcance de tu web y tu negocio.

Fuentes:

Kit Digital - Puesto de Trabajo seguro

¡Suscríbete y recibe todas las novedades!

Date de alta y recibe nuestro newsletter
en tu dirección de e-mail.

    Autorizo a contactarme comercialmente por email, teléfono y/o vía Whatsapp sobre los servicios y productos relativos al marketing digital y directorios, así como elaborar perfiles del negocio y recabar información a través de tecnologías de seguimiento.

    Ver información sobre protección de datos


    Desde 59€ al mes

    Plan Activa Digital

    Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.

    • Presencia digital
    • Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
    • Gestión de reseñas
    • Reputación online
    • Autogestión de redes sociales
    • CRM básico
    • Web con IA

    Permanencia de 6 meses

    MÁS ARTÍCULOS


    Cómo cambiar la ubicación de mi empresa en Google

    Cómo cambiar la ubicación de mi empresa en Google

    Cambiar la ubicación en Google de un negocio es preciso para algunas empresas que se han mudado o que han detectado algún error en la dirección que aparece en su ficha de negocio. Con más de 2.000 millones de usuarios, Google Maps se alza como una herramienta...

    Cómo añadir una empresa en Google Maps

    Cómo añadir una empresa en Google Maps

    Para los negocios con localización física y vocación local, añadir una empresa a Google Maps es uno de los principales pasos para construir su presencia digital. Pero, tal y como vamos a ver en este post, añadir el negocio a Google Maps es solo el primer paso para...

    Cómo hacer SEO local

    Cómo hacer SEO local

    Saber cómo hacer SEO local es el as en la manga de muchos negocios que consiguen marcar la diferencia en sus resultados e impacto.  Hay una estadística que lo cambió todo cuando fue lanzada por Google: el 76% de las personas que hacen una búsqueda vinculada en sus...

    ACCESO CLIENTES INTELIGENCIA ARTIFICIAL ARTIFICIAL INTELLIGENCE KIT DIGITAL DIGITAL KIT PROGRAM CONTACTO CONTACT