La estrategia de redes sociales es hoy una herramienta básica para cualquier negocio que busque atraer nuevos clientes y multiplicar sus ventas. 

Por eso, analizamos los 7 pasos necesarios para crear una estrategia de redes sociales coherente y eficaz.

1. Elige tus objetivos 

La estrategia en redes sociales debe comenzar por que cada negocio establezca sus objetivos en estas plataformas. En otras palabras, analizar para qué se quieres utilizar las redes y cuál es la meta de la empresa en ellas. 

Los objetivos deben ser específicos, medibles, conseguibles, relevantes y contar con un plazo de tiempo. Solo así será posible medir, más adelante, si la estrategia ha tenido éxito o no. 

Algunas de las áreas que puedes querer mejorar incluyen: conseguir más seguidores, más contenido compartido, más comentarios o menciones y más visitas al sitio web.

Así, un ejemplo de objetivo medible puede ser el siguiente: conseguir el doble de seguidores en Facebook en el plazo de dos meses. 

2. Estudia a tu audiencia

Para crear contenido que consiga resultados, es vital entender a la audiencia de tu negocio. Esto implica, por un lado, conocer sus datos demográficos (edad, localización, ingreso promedio…) pero también sus intereses, motivaciones y necesidades, generando un perfil de comprador muy definido.

También es relevante conocer el tipo de audiencia de cada red social. Por ejemplo, el grupo de edad más numeroso en Instagram es el que va de los 25 a los 34 años, seguido de cerca por los usuarios entre 18 y 24 años, según cifras de Hootsuite. Por otro lado, Tik Tok es extremadamente popular entre este último grupo de edad.

3. Aprende de tu competencia

Antes de seguir con la estrategia de redes sociales, dedica un tiempo a vigilar cómo están utilizando estas plataformas tus competidores: lo que están haciendo bien y les trae resultados y lo que no.

Así, no sólo puedes tomar ideas e inspiración, sino también detectar oportunidades. Por ejemplo, si uno de tus competidores se ha centrado en generar contenidos en Twitter pero se ha olvidado de otras plataformas, el resto de redes sociales puede ser un buen lugar para posicionar tu negocio. 

4. Examina tus esfuerzos hasta ahora

Si ya habías creado perfiles en redes, analiza qué es lo que has hecho hasta ahora y qué resultados ha dado.

Ve más allá del número de seguidores o likes. Averigua cuáles son las acciones que han tenido mejor rendimiento, qué plataformas concretas han recibido más atención y qué tipo de usuario está interactuando con tu marca.

5. Unifica criterios pero personaliza cada perfil

Lograr la coherencia de marca a través de las diferentes redes sociales es esencial para el branding de cualquier empresa. Esto incluye utilizar los colores corporativos y un tono similar en todas las redes sociales generalistas (si el tono es muy relajado, redes profesionales como LinkedIn pueden suponer una excepción). 

No obstante, cada perfil y red social cuenta con su propia idiosincrasia, de modo que es vital ajustarse y saber utilizar todas las funcionalidades de forma correcta. Aquí se incluye, por ejemplo, conocer las medidas de fotografía recomendadas para cada red social y los formatos de publicación más populares.. 

6. Genera un calendario de contenidos

Finalmente, llega el momento de crear contenidos, organizándolos a través de un calendario. El calendario dará una continuidad a tus contenidos y te ayudará a mantener un equilibrio entre contenidos informativos y contenidos comerciales. 

Por ejemplo, una estrategia de contenidos puede recoger que el 85% de tus publicaciones se destinen a informar a tu audiencia sobre temas de su interés relacionados con la actividad de tu negocio, mientras que el resto de publicaciones se dediquen a promocionar directamente tus productos o servicios, a través de links a tu sitio web.

Además de las publicaciones recogidas en el calendario, también es esencial que reserves cierto tiempo para acciones más espontáneas, como interactuar con los usuarios (responder a sus mensajes, comentarios, repostear sus imágenes…).

7. Analiza y ajusta

La estrategia de redes sociales deberá incluir además un plan de análisis de resultados y de optimización, de modo que se entre en una cultura de aprendizaje y mejoras continuas en base a datos objetivos. 

¿Quieres desarrollar una estrategia de redes sociales eficaz y que multiplique las conversiones y el alcance de tu negocio? En BeeDIGITAL ayudamos a empresas de todos los tamaños a mejorar su presencia digital poniendo en marcha un plan en redes sociales.