Importancia de una buena imagen online
Las redes sociales para empresas suponen una oportunidad de oro para multiplicar resultados. El secreto del éxito de este tipo de plataformas es una combinación de factores, pero quizás el más importante es que las redes suponen un pilar imprescindible para establecer credibilidad de marca. Esto se debe a que las redes se conforman no solo de empresas, sino de verdaderas comunidades de usuarios, capaces de dar su apoyo a las marcas, pero también de retirarlo. En este sentido, trabajar en la creación de una comunidad de usuarios en redes es la principal herramienta para potenciar la imagen de una pyme en redes. A esto se le une el enorme alcance potencial de las redes: con miles de millones de usuarios alrededor del mundo, estas plataformas son un escaparate ideal y un punto de encuentro sin igual entre empresas y clientes.Elección de redes según tu negocio
La elección de las redes para trabajar el branding digital es un primer paso imprescindible. No todas las redes son iguales: cuentan con perfiles de usuarios diferenciados, así como tipos de contenidos muy distintos. Por ello, las pymes deben valorar a qué red social (o redes) unirse para llevar a cabo su estrategia social media. A grandes rasgos, las principales redes a utilizar y perfil de usuario en cada una pueden resumirse así:- Facebook: la red social con un mayor número de usuarios, donde destaca la presencia adulta (de 24 a 54 años).
- Instagram: especialmente utilizada por jóvenes de entre 18-34 años, tiene un fuerte componente visual (imágenes y vídeos).
- TikTok: basada en vídeos cortos, es especialmente popular entre los grupos demográficos más jóvenes (destaca la presencia de adolescentes y adultos jóvenes, hasta los 24 años)
- X: anteriormente conocida como Twitter, es principalmente utilizada por adultos jóvenes (a partir de 24 años). Aunque vinculada a polémicas tras su compra por Elon Musk, parece que su popularidad entre los profesionales del marketing no ha variado: el 68% de ellos van a seguir invirtiendo en X para el año 2025.
- LinkedIn: plataforma orientada al networking empresarial, perfecta para negocios cuyos clientes sean otros negocios o profesionales (consultores, asesores, freelancers…).
- Pinterest: es especialmente útil para negocios en categorías específicas como moda, decoración, planificación de eventos y bodas, arte…
Contenido que genera engagement
Una vez elegida la plataforma social adecuada, el siguiente paso para trabajar la imagen de una pyme en redes es asegurarse de que el contenido genera engagement. ¿Qué significa esto? Publicaciones que llaman la atención de la audiencia y generan interacciones (el contenido se comparte, los usuarios lo comentan…). No hay una fórmula única para conseguir esto, pero sí algunas pautas básicas:- Contenido sea inspirador y apele a las emociones (diversión, motivación…)
- Que se sienta que el contenido es auténtico
- Utilizar imágenes o vídeos de alta calidad
- Seguir posibles tendencias que, en el momento, estén siendo virales (retos, memes, uso de estética o música del momento…)
- Invitar a la audiencia a participar, pidiendo sus respuestas, opiniones…
- Una tienda de ropa online hace un vídeo corto (30 segundos) mostrando 3 looks con ropa de la tienda. En el texto, pregunta: “¿Qué outfit te pondrías para salir con amigas, cuál para ir a una cita, y cuál para un paseo de domingo por la ciudad? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!”
- Un negocio de repostería hace un vídeo corto de su nueva receta, siguiendo la tendencia ASMR (vídeos con detalles visuales y auditivos que buscan una respuesta sensorial placentera a través de sonidos suaves como susurros, o el crujir de objetos). En la publicación, pide a los usuarios lo siguiente: “Comenta tu tipo de pastel favorito y la semana que viene haremos un vídeo del postre que reciba más votos”.
Publicidad en redes: ¿Cuándo invertir?
La publicidad en redes sociales es el as en la manga de muchos negocios. ¿Por qué? Su secreto es que permite multiplicar el alcance de las publicaciones, pero también que abre la puerta a beneficiarse de las capacidades de segmentación avanzada de la publicidad en redes. De este modo, los anuncios tienen una amplia probabilidad de llegar al tipo de usuario adecuado. No obstante, antes de iniciar cualquier estrategia de publicidad en redes, es importante:- Haber trabajado la presencia orgánica (es decir, gratuita), de modo que ya se cuenta con algunos seguidores e interacción por su parte, y el perfil está optimizado con contenido atractivo. Esto es importante para evitar que los usuarios atraídos por la publicidad lleguen a un perfil vacío o con poca calidad, que puede provocar su desconfianza y trastocar los objetivos de la campaña.
- Contar con una estrategia social media más amplia, un marco que integre la publicidad online dentro del resto de acciones publicitarias y de marketing de la empresa.
Medición de resultados y optimización
Cuando se trata de usar redes sociales para empresas hay una máxima clave a seguir: lo que no se mide no se puede mejorar. En este sentido, analizar métricas es un importantísimo para mejorar la imagen de una pyme en redes: por un lado, evita invertir en estrategias con resultados pobres; por el otro, permite optimizar los anuncios y seguir mejorando resultados. Dejamos a continuación 10 métricas clave para cualquier estrategia social media:- Alcance: el número total de usuarios que vieron una publicación.
- Impresiones: número de veces que la publicación se mostró (ya que un mismo usuario puede ver la publicación varias veces).
- Número de reacciones (me gusta, comentarios, compartidos, guardados…).
- Número de clics en un enlace: personas que hicieron clic una vez vista la publicación o anuncio).
- Tasa de conversión: el porcentaje de personas que realizaron la acción que se pedía en el anuncio o publicación (registro, compra, descarga…).
- Retorno de Inversión (ROI): comparación entre el dinero invertido en la publicación y los ingresos recibidos gracias a ella.