Las diferencias entre redes sociales verticales y horizontales son uno de esos asuntos que aparecen cuando se desea profundizar en el conocimiento de estas plataformas para su uso más eficaz.
A día de hoy, las redes sociales más utilizadas son ubicuas y pocos dudan de su importantísimo rol en ser el escaparate virtual para cualquier negocio a día de hoy. En España, se sabe que un 85% de las personas entre 12 y 74 años utilizan las redes sociales. Cifras que hablan del enorme potencial de saber utilizar esta plataformas a favor de los negocios.
En este contexto, analizamos qué son las redes sociales verticales y horizontales y qué implican sus diferencias para construir una estrategia en redes verdaderamente exitosa.
¿Qué son las redes sociales verticales?
Las redes sociales verticales se definen como las plataformas sociales que están orientadas a audiencias muy específicas, o nicho. Es decir, se trata de lugares de encuentro online especializados en una actividad o tema específicos: desde la lectura, a los viajes o el trabajo. Así, son ejemplos redes sociales verticales LinkedIn, GoodReads o TripAdvisor, entre otras.
Como característica de las redes sociales verticales destaca precisamente esta segmentación tan clara, ya que puede ser muy útil para negocios pertenecientes a una industria relacionada.
¿Qué son las redes sociales horizontales?
Por su parte, las redes sociales horizontales se caracterizan por ser generalistas. Es decir, están dirigidas a un público amplio y al intercambio de contenidos sobre una gran variedad de temas, sin enfocarse en un nicho o interés específico.
Facebook, Instagram y TikTok son tres ejemplos de redes sociales horizontales
El gran alcance de este tipo de plataformas es el mayor atractivo de este tipo de plataformas. No obstante, precisamente este alcance puede ser también un problema: es preciso diseñar una campaña especialmente atractiva para lograr la atención en plataformas saturadas de contenidos.
Diferencias entre redes sociales verticales y horizontales
- Las redes sociales verticales se especializan en un tema; las horizontales son generalistas y alcanzan personas con intereses diversos.
- Las redes sociales horizontales ofrecen la capacidad de alcanzar un volumen amplio de usuarios; las verticales, una oportunidad para segmentar públicos y alcanzar nichos específicos.
- El contenido en las redes sociales verticales está más filtrado y es más especializado, ofreciendo más oportunidades de conectar con usuarios interesados en un tema específico; en las redes sociales horizontales, existe una sobreabundancia de contenidos de todo tipo, por lo que es preciso diseñar contenidos y campañas altamente eficaces para destacar entre el resto de información y alcanzar al segmento específico al que se quiera llegar.
Ejemplos de cada tipo
Redes sociales verticales
- LinkedIn, para profesionales
- GoodReads, una comunidad de lectores
- Strava, para deportistas
- Behance, para creativos y artistas visuales
- TripAdvisor, para viajeros
Redes sociales horizontales
- Facebook, para compartir fotos, vídeos y publicaciones
- X, para intercambiar noticias y debatir
- Instagram, plataforma visual para entretenimiento
- TikTok, basada en vídeos de formato corto
Ahora que ya sabes más de las diferencias entre redes sociales verticales y horizontales, ¿quieres aprovechar todo el potencial de las redes sociales para tu negocio? En BeeDIGITAL acompañamos a pymes y autónomos en el diseño de estrategias en redes sociales que marquen la diferencia. Descubre nuestra solución Redes Sociales y empieza a transformar el alcance de tu negocio en la esfera digital.