En julio de 2023, en muy pocos días, más de 100 millones de usuarios pasaron de preguntarse “qué es Threads de Instagram” a hacerse su propia cuenta y empezar a utilizar esta aplicación. El paso del tiempo ha confirmado a Threads como una plataforma con futuro. Si...
¿En qué consiste el SMO y cómo optimizar el posicionamiento en redes sociales?

- ¿Qué es el SMO?
- ¿Cómo aplicar una estrategia de SMO?
- ¿Cuáles son las ventajas de aplicar una estrategia de SMO?
- ¿Por qué las redes sociales son importantes para un negocio?
En el mundo del marketing digital, es muy habitual encontrarnos un montón de terminologías muy similares que pueden despistar: SEO, SEM, SMO, CRM, CSS… aunque seguro que, por unas o por otras, SEM y SEO son dos de las que más se ha oído hablar.
Entonces, ¿qué pueden tener en común los acrónimos SEO, SEM y SMO? La respuesta es clara: el posicionamiento. Los dos primeros hacen alusión al posicionamiento en buscadores, tanto orgánico como de pago, y el tercero al posicionamiento en redes sociales.
¿Qué es el SMO?
Entendemos como SMO o Social Media Optimization, todas aquellas acciones que se realizan en los diversos medios sociales, como por ejemplo, foros, blogs y redes sociales, enfocadas a una optimización que consiga que nuestros objetivos, previamente fijados en el plan de marketing, se cumplan.
La responsabilidad de conseguir esta optimización recae en el Social Media Manager, cuya finalidad primordial es conseguir tráfico de calidad y, sobre todo, estable. De nada sirve conseguir un montón de likes o interacciones si no hay un retorno.
Una de las claves del SMO reside en el libre intercambio de contenido entre usuarios, que pueden modificarlo o aportar feedback. Por ejemplo, al compartir una publicación en Facebook, siempre puedes aportar tu opinión en la cabecera. Esta es la base del Mashup, o la aplicación web híbrida que resulta de la mezcla de dos o más aplicaciones.
¿Cómo aplicar una estrategia de SMO?
La optimización de nuestras redes sociales depende del contenido que creemos en sitios propios, como una fan page, una cuenta de Twitter o Facebook, el blog corporativo o grupos de discusión, muy habituales, por ejemplo, en LinkedIn.
Pero no sólo debemos ceñirnos a sitios propios, es importante que realicemos un análisis exhaustivo para detectar las páginas en las que nuestra comunidad participa. Por ejemplo, si nuestro negocio es de una tienda de productos para mascotas, deberemos hacer hincapié en todos los foros y grupos que consideremos que pueden mostrar interés en nuestro contenido.
Para elaborar una correcta estrategia de SMO debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Humaniza tu marca. Los usuarios necesitan sentirse identificados con tu empresa para poder interactuar con ella.
- No descuides el aprendizaje. Si quieres tener éxito como creador de una identidad corporativa atractiva, debes estar continuamente formándote y alimentando un proceso de aprendizaje continuo.
- Crea contenido de calidad. Si queremos que un usuario comparta nuestro contenido, debemos crear algo interesante y visualmente atractivo. Incluye un diseño rompedor y llamadas a la acción concretas.
- Sé participativo y coherente. Nadie va a recomendar tu marca o identificarse con ella si no recibe respuesta o nota que no interactúan lo suficiente con él/ella. Escoge un tono adecuado con la identidad corporativa (tono jovial o más serio, por ejemplo) y mantén esa línea. Por supuesto, sé siempre educado/a y respetuoso.
- Otorga facilidades al usuario para que pueda compartir fácilmente tu contenido, tanto vía redes sociales, como email, blogs o WhatsApp.
- Distribuye el contenido en las distintas redes, adaptándolo a los distintos formatos. Recuerda que un copy, o texto que acompaña a la publicación que realizamos en redes sociales, no puede ser igual de extenso en Facebook que en Twitter, por ejemplo.
- Recompensa a quienes te ayuden a difundir el contenido. Una práctica habitual son los concursos o sorteos de un producto específico entre todos los que compartan una publicación o realicen algún tipo de interacción con ella (comentario, Like, etc.)
¿Cuáles son las ventajas de aplicar una estrategia de SMO?
- Aumentar el tráfico a nuestra página web
- Ayuda a aumentar el conocimiento de nuestra marca
¿Por qué las redes sociales son importantes para un negocio?
Los clientes buscan marcas o tiendas en las redes sociales con el fin de obtener información específica, promociones, solucionar problemas y conocer lo que otros clientes piensan de ellas.Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Qué son los Threads de Instagram
Diferencias entre redes sociales verticales y horizontales
Las diferencias entre redes sociales verticales y horizontales son uno de esos asuntos que aparecen cuando se desea profundizar en el conocimiento de estas plataformas para su uso más eficaz. A día de hoy, las redes sociales más utilizadas son ubicuas y pocos dudan de...
Cómo vender en Facebook
La pregunta sobre cómo vender en Facebook está sobre la mesa desde la aparición de Facebook Marketplace. Lanzada en octubre de 2016, esta extensión de Facebook consiste en un espacio online en el que los usuarios de esta plataforma pueden anunciar productos en venta o...