Tener presentes los KPIs (key performance indicator o indicador clave), estadísticas y herramientas para las redes sociales ayuda a las empresas a tomar conciencia del resultado de sus acciones en redes y a detectar oportunidades de mejora. Así, es posible: 
  • Obtener una panorámica sobre el impacto actual de las acciones en redes sociales.
  • Hacer seguimiento de este impacto en el tiempo (ahora vs. dentro de un año).
  • Establecer objetivos de crecimiento.
  • Ver si los objetivos se cumplen.
Por ello, desde BeeDIGITAL compartimos algunas de las KPIs, estadísticas y herramientas para las redes sociales más importantes.

Principales KPIs para medir redes sociales

Impresiones

El número de veces que una publicación ha quedado visible en la cuenta o sección de noticias de tus seguidores. 

Número y ratio de seguidores

El número se refiere a la cantidad de seguidores que la cuenta tiene en un momento dado.  La ratio de seguidores demuestra el crecimiento del número de seguidores en el tiempo. Para ello, divide el número de seguidores nuevos (por ejemplo, en el último mes) entre el total de seguidores y multiplica esa cantidad por 100 para obtener un porcentaje.

Alcance

Mide el número de usuarios que han visto una publicación. No lo confundas con las impresiones, que hacen referencia al número de veces que se ha visto la publicación, ya que un usuario puede ver el mismo contenido varias veces.

Me gusta

Mide el número de interacciones de los usuarios cuando dan “me gusta” a una publicación concreta.

Comentarios

Se fija en el número de comentarios que los usuarios dejan en una publicación, ya sean positivos o negativos

Ratio de aplausos

Hace seguimiento de todas las interacciones positivas que recibe una publicación (“me gusta”, contenido compartido, favoritos, guardados…). La ratio se calcula dividiendo el total de acciones de aprobación entre el total de seguidores, multiplicando la cantidad por 100.

Ratio de ‘engagement’

Mide el nivel de compromiso de tus seguidores. Para conocerlo, divide todas las interacciones que recibe una publicación entre el número total de seguidores, multiplicando la cantidad por 100. 

Ratio de conversión

Mide el porcentaje de usuarios que han ejecutado las acciones que pedías que realizaran en tu llamada a la acción (por ejemplo, visitar tu página web), comparando esta cantidad por el número total de clics que recibe un publicación.

Click-through-rate (CTR)

Hace referencia al porcentaje de personas que han visto una publicación y han hecho click en el link que incluía, sin tener en cuenta si después realizaron otra acción adicional. 

Algunas herramientas para medir redes sociales

Algunas de las herramientas más comunes para medir las redes sociales incluyen:
  • Hootsuite.
  • Social Mention.
  • HubSpot (su gestor de redes sociales).
  • Tweetdeck (solo enfocado en Twitter).
  • Social Listening.
  • How Social.
Algunas de ellas son de pago, otras gratuitas, y otras combinan planes de pago escalables desde ser gratis hasta alcanzar mayores cuotas anuales o mensuales. A la hora de elegir, será importante que la empresa tenga en cuenta sus necesidades y limitaciones y cómo se alinea la herramienta con ellas.  Así, rara vez una pyme o autónomo necesitará de herramientas de alta complejidad y alcance, como sí puede necesitar una empresa de mayor tamaño. En cualquier caso, resultan especialmente útiles como parte de una estrategia de marketing digital y redes sociales también adaptada a las necesidades de la empresa, proporcionando información real sobre el impacto de las acciones de una empresa en este tipo de plataformas.