Saber cómo facturar el IVA es quizás una de las primeras preguntas que surgen a los autónomos o empresas que se ocupan de su contabilidad. El IVA es un impuesto especial porque no incumbe solo a empresas: los ciudadanos lo pagan en cualquier transacción económica,...
Anular una factura electrónica: requisitos y cómo se hace
Todo ello ha llevado a la generación de programas de facturación electrónica cada vez más accesibles y certeros, incluyendo aquellos dedicados específicamente a la contabilidad de pymes y autónomos. Así, se prevé que el valor de mercado de este tipo de soluciones crezca en un 80% en los próximos 10 años.
Pero, ¿es posible anular una factura electrónica en este tipo de programas? ¿Cómo hacerlo?
¿Se puede anular una factura electrónica?
Si se entiende “anular” como “eliminar”, la realidad es que no es posible anular una factura electrónica por cuestiones legales. La legislación fiscal española prohíbe eliminar facturas como tal para luchar contra el fraude.No obstante, sí que recoge dos métodos para lidiar con los casos en los que se haya emitido una factura con algún dato equivocado u omitido.
Al igual que con las facturas convencionales, para anular una factura electrónica aparecen dos opciones: la factura rectificativa y la nota de crédito.
- En el caso de la factura rectificativa, se trata de la emisión de una factura con un número de serie propio y que se emite para anular una factura del trimestre anterior (para la cual el IVA ya ha sido liquidado).
- Respecto a la nota de crédito (también conocida como factura de abono), permite corregir facturas ya emitidas al incluir los importes de la factura original con un signo negativo, anulando los importes de forma efectiva. Además, se genera siguiendo la numeración corriente de las facturas que está siguiendo la empresa.
¿Es lo mismo rectificar que anular una factura?
La nota de crédito resulta una opción más inmediata para corregir un error en la facturación y, por tanto, puede considerarse como un proceso que termina por “anular” una factura. Esto se debe a que el documento puede ser emitido sin que el IVA haya sido liquidado en la declaración del IVA trimestral anterior, dando una mayor inmediatez a la rectificación.¿Cómo anular una factura electrónica? Todos los pasos
Las empresas que cuentan con un programa de facturación electrónica acceden también a las ventajas de poder anular facturas de forma más sencilla. Aunque cada programa de facturación tiene su proceso particular, debes tener en cuenta lo siguiente:- La factura debe aclarar que tiene la naturaleza de “rectificativa”.
- Debe seguir una serie de numeración diferenciada (un ejemplo es incluir las siglas RECT. al principio, para más adelante incluir un número).
- Se incluirán el tipo impositivo y las cuotas, pero no el IVA.
- Que sigan la numeración ordinaria que ya está empleando la empresa (es decir, llevará el número siguiente a la última factura emitida).
- Solo podrán aplicarse a facturas emitidas en el mismo trimestre (es decir, cuando el IVA no haya sido declarado).
- Incluirá los mismos importes que la factura original, pero con el signo negativo.
Fuentes:
- Late invoice statistics – relevant stats, facts, charts, and figures, Brodmin, 2022, https://brodmin.com/invoicing/late-invoice-statistics/
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Guía de cómo facturar el IVA
Cómo elegir un CRM para autónomos
Gestionar las relaciones con los clientes de forma profesional y, a la vez, sin despilfarros de tiempo o esfuerzos es uno de los retos para cualquier autónomo. Esto es precisamente lo que, bien planteado, permite el CRM para autónomos. Ya hemos hablado en otras...
¿Qué es la factura electrónica y para qué sirve?
Para muchos, ha llegado el momento de pasar a preguntarse “¿qué es la factura electrónica?”. Aunque su implantación obligatoria por ley ha sido gradual desde la aprobación de la Ley Crea y Crece en 2021, 2025 será el año en el que un gran volumen de pymes y autónomos...