Para muchos, ha llegado el momento de pasar a preguntarse “¿qué es la factura electrónica?”. Aunque su implantación obligatoria por ley ha sido gradual desde la aprobación de la Ley Crea y Crece en 2021, 2025 será el año en el que un gran volumen de pymes y autónomos...
Buenas prácticas de ciberseguridad en la empresa

Mientras el cibercrimen se ha convertido en uno de los crímenes que más rápidamente crece en el mundo, las buenas prácticas de ciberseguridad en la empresa se vuelven indispensables.
Pérdidas económicas o brechas de privacidad en documentos confidenciales son solo algunos de los principales riesgos de ciberseguridad en empresas. Además, el cibercrimen afecta especialmente a empresas de tamaño pequeño y mediano que, en ocasiones, dejan descuidada esta área.
El INE calcula que, en 2021, 9 de cada 10 empresas han tomado alguna medida de seguridad informática. Si bien lo más recomendable es contar con un servicio de ciberseguridad integral adaptado a las necesidades de las pymes, vamos a ver diez buenas prácticas de ciberseguridad que podrían salvar a tu negocio de sufrir un ciberataque.
Las buenas prácticas de ciberseguridad que no debes pasar por alto
1. Software actualizado
Las nuevas versiones de software trabajan para mejorar sus prestaciones de seguridad y minimizar vulnerabilidades, por lo que es vital descargar las actualizaciones de los programas de la empresa siempre que estén disponibles. No hay que olvidar también descargar las actualizaciones de los sistemas operativos de los teléfonos móviles, que en ocasiones son punto de entrada de los ataques.
2. No abrir emails sospechosos
Los ataques de phishing a menudo comienzan con emails de origen sospechoso o con asuntos fuera de lo común. También es posible que los ciberdelincuentes se hagan pasar por una persona o empresa con la que ya tienes trato e incluyan links maliciosos. Evita abrir estos emails y forma a tu equipo para que haga lo mismo.
Las soluciones de ciberseguridad también te ayudan en este terreno, ya que analizan tu correo electrónico para detectar correos no deseados y establecer filtros (antispam) y detectar correos con enlaces sospechosos o malware que tienen por objetivo robar credenciales.
3. Comparte y almacena archivos de forma segura
Los software seguros para compartir archivos realizan operaciones de encriptación para garantizar que la información que contienen no es interceptada, de modo que usuarios ajenos no puedan acceder a ella.
También es importante que cuentes con garantías en los servicios de almacenamiento que emplees, también en sus versiones de almacenamiento en la nube.
4. Pon en marcha programas antivirus y antimalware
Estos programas son capaces de detectar y eliminar este tipo de amenazas y suponen un aliado indispensable entre las buenas prácticas de ciberseguridad en la empresa.
5. Monitoriza la red
Hay muchos virus que tienen la misión de esconderse en los equipos y sistemas para espiar información en silencio. Como no dan señales de alerta (los equipos siguen funcionando como normalmente) tardan en ser detectados. Una monitorización de la red permite detectar movimientos sospechosos y detectar si el tráfico de tu red es el habitual.
6. Utiliza modos de acceso seguros
No repitas contraseñas en diferentes cuentas, ya que si hay una brecha de seguridad en una empresa y se filtra la contraseña, los ciberdelincuentes tendrán acceso a muchas cuentas más. Como es imposible recordar muchas contraseñas diferentes, sobre todo si son seguras, utiliza un gestor de contraseñas que, además de almacenar contraseñas, te permita compartirlas con el equipo de forma segura.
Además, pon en marcha autenticaciones de dos factores cuando sea posible: esto implica mayores garantías a la hora de iniciar sesión ya que, además de una contraseña, la plataforma puede pedirte una forma adicional de acceder.
7. Verifica los enlaces a los que accedes
Los enlaces maliciosos pueden llevarte a páginas web donde tu información o equipo son interceptados. Antes de hacer clic en enlaces sospechosos, pasa el ratón por encima y comprueba en la parte inferior izquierda de tu navegador a qué URL te llevará y si es de confianza.
8. Haz comprobaciones en los sitios web que utilizas
Las webs que no incluyen “HTTPS” en la parte inicial de su URL no pueden garantizar un intercambio de información segura. Será también importante que garantices la seguridad en tu propia página web corporativa.
9. Ten cuidado con los dispositivos externos
Cuando vayas a insertar un dispositivo externo en tus equipos (por ejemplo, un USB), escanéalo mediante tu programa de antivirus y antimalware para revisar que es seguro. Tener cuidado con los dispositivos externos también incluye desactivar el Bluetooth cuando no lo estés usando, como una de las buenas prácticas de ciberseguridad.
10. Haz copias de seguridad
Las copias de seguridad forman parte de las buenas prácticas de ciberseguridad en la empresa porque, en caso de sufrir un ciberataque, te permiten recuperar la información deseada.
Fuentes:
- Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas, INE, 2022, https://www.ine.es/prensa/tic_e_2021_2022.pdf
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
¿Qué es la factura electrónica y para qué sirve?
Qué utilidad tiene un CRM para empresas
El CRM para empresas se alza como una herramienta clave que es excepcional porque su utilidad es igualmente destacada para empresas de cualquier industria y también de cualquier tamaño. Cualquier negocio que necesita comunicarse con clientes cuyo número hace que el...
Cómo buscar un dominio libre
En el proceso para dar los primeros pasos en la presencia digital de una empresa, buscar un dominio libre es quizás uno de los pilares fundamentales. Elegir el dominio adecuado es todo un arte, y un paso crucial para sentar las bases de una presencia digital potente:...