Saber cómo facturar el IVA es quizás una de las primeras preguntas que surgen a los autónomos o empresas que se ocupan de su contabilidad. El IVA es un impuesto especial porque no incumbe solo a empresas: los ciudadanos lo pagan en cualquier transacción económica,...
Cómo mejorar la gestión de pacientes y procesos en el sector salud
Los retos en la gestión de pacientes
La situación causada por la pandemia ha acelerado la necesidad de digitalización y el auge de la telemedicina, pero esta digitalización acelerada no siempre da respuesta a retos como el acceso a la información en tiempo real, la comunicación con diferentes áreas (como la de facturación), las barrera tecnológicas, el seguimiento de pacientes crónicos o la complejidad para garantizar la seguridad de unos datos que se consideran especialmente sensibles, como es el caso de los datos que hacen referencia a la salud. Las herramientas digitales son una oportunidad para que los profesionales transformen sus procesos de forma profunda y para que consigan dar respuesta a estos retos.Ventajas de digitalizar la gestión de pacientes
Los beneficios de digitalizar la gestión de pacientes son:-
- Acceso a información del paciente en tiempo real: los sanitarios pueden acceder rápidamente a la información del paciente, incluyendo historial médico, medicamentos o alergias, lo que ayuda a mejorar la calidad y eficiencia de la atención médica.
-
- Mejora de la seguridad del paciente: estos programas ayudan a reducir el riesgo de errores médicos al proporcionar información precisa y actualizada del paciente.
-
- Mejora de la eficiencia: pueden automatizar tareas administrativas, como la generación de facturas y la programación de citas, lo que ayuda a reducir los tiempos de espera y aumentar la eficiencia.
- Herramientas de telemedicina: muchas plataformas incluyen herramientas de telemedicina que ayudan a hacer un mejor seguimiento de los pacientes sin que estos tengan que acudir a consulta. Esto a su vez mejora la adherencia a los tratamientos y terapias.
Herramientas digitales para la telemedicina
La telemedicina vivió su particular boom en los peores momentos de la pandemia, y hoy las cifras de implantación no paran de crecer: estadísticas de McKinsey hablan de que entre un 14 y un 17% de las visitas ya se realizan de algún modo “en remoto”, aunque estas cifras varían dependiendo del operador sanitario o las localizaciones geográficas. Las herramientas de telemedicina permiten a las organizaciones o profesionales del sector salud ofrecer atención médica a sus pacientes también desde la distancia. Entre los servicios que ofrecen las soluciones de telemedicina y gestión de pacientes se incluyen:- Videoconsultas
- Chat y llamadas por voz
- Sistemas electrónicos de receta
- Agenda sincronizada para los profesionales
- Historial clínico
- Pago Online
- Facturación automática
Fuentes:
- Is virtual care delivering on its promise of improving access?, Mckinsey, 2023, https://www.mckinsey.com/industries/healthcare/our-insights/is-virtual-care-delivering-on-its-promise-of-improving-access
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Guía de cómo facturar el IVA
Cómo elegir un CRM para autónomos
Gestionar las relaciones con los clientes de forma profesional y, a la vez, sin despilfarros de tiempo o esfuerzos es uno de los retos para cualquier autónomo. Esto es precisamente lo que, bien planteado, permite el CRM para autónomos. Ya hemos hablado en otras...
¿Qué es la factura electrónica y para qué sirve?
Para muchos, ha llegado el momento de pasar a preguntarse “¿qué es la factura electrónica?”. Aunque su implantación obligatoria por ley ha sido gradual desde la aprobación de la Ley Crea y Crece en 2021, 2025 será el año en el que un gran volumen de pymes y autónomos...