Saber cómo facturar el IVA es quizás una de las primeras preguntas que surgen a los autónomos o empresas que se ocupan de su contabilidad. El IVA es un impuesto especial porque no incumbe solo a empresas: los ciudadanos lo pagan en cualquier transacción económica,...
Doxing: qué es, riesgos y cómo evitarlo
El doxing es un nuevo tipo de amenaza en ciberseguridad que es conveniente que las empresas tengan en cuenta. Si bien nueve de cada 10 empresas tienen alguna medida de seguridad TIC implementada, según el INE, los riesgos en este ámbito son cada vez más frecuentes y complejos. Tomar medidas preventivas pasa por conocer algunos de los ataques informáticos más comunes. El siguiente paso es saber cómo lidiar con ellos. Por ello, en nuestro esfuerzo por proporcionar soluciones para pymes y autónomos, en BeeDIGITAL hoy describimos qué es doxing, un tipo de problema en ciberseguridad a menudo ignorado.¿Qué es doxing?
El doxing es una práctica en la cual los cibercriminales buscan y exponen información personal de una persona sin su consentimiento. El nombre de esta práctica viene del término "dox" como abreviatura de “documentos” en inglés y entre los datos que se consideran como información personal se incluyen el nombre completo, dirección, número de teléfono, direcciones de correo electrónico, datos familiares, fotografías o cualquier otra información personalmente identificable. Para acceder a estos datos, los perpetradores pueden obtener información personal mediante la investigación online, el acceso no autorizado a cuentas o bases de datos, o utilizar información que la persona haya compartido públicamente en redes sociales u otros sitios web. El doxing puede tener graves consecuencias para las personas afectadas, resultando una violación de su privacidad, robo de identidad o riesgo para la seguridad física de la persona.¿Cómo puede afectar a las empresas?
En el contexto empresarial, el doxing puede tener un impacto negativo al revelarse la información personal o confidencial de empleados, directivos o clientes. Por un lado, se trata de una violación de la privacidad de los afectados y desvelar una brecha de seguridad. Esto puede traducirse en una pérdida de confianza y afectar a la reputación y la imagen de la empresa, un problema que a su vez puede tener un impacto en los ingresos y el crecimiento de la empresa. Además, el doxing supone un riesgo de seguridad que puede proporcionar a los atacantes información valiosa para ser utilizada en ataques dirigidos como robos de identidad, fraude o phishing. A su vez, el doxing puede ser empleado como un modo de poner en marcha un proceso de amenazas y acoso tanto hacia empleados como a la empresa en general. Finalmente, es posible que las empresas se deban enfrentar a consecuencias legales por no proteger adecuadamente la información personal de sus empleados o clientes.Cómo evitar el doxing
Evitar el doxing pasa por establecer una cultura de ciberseguridad en la empresa que se aplique en 360º. Este enfoque implica tomar también algunas medidas específicas. Poner en marcha una auditoría de ciberseguridad es a menudo el primer paso para detectar qué necesidades existen en la empresa para protegerse del doxing y otros ataques maliciosos. Por un lado, se debe capacitar a los empleados sobre los riesgos del doxing y la importancia de proteger la información personal y confidencial. Esto incluye ofrecer pautas claras sobre el manejo seguro de la información, además de establecer políticas para proteger la información sensible que sean exhaustivas y efectivas. Por otro lado, entra en juego la activación de tecnologías de ciberseguridad para la protección de datos y privacidad. Se incluyen aquí firewalls, cifrado de datos y sistemas de autenticación robustos para proteger adecuadamente las bases de datos. A su vez, son recomendables los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) y herramientas de monitorización de seguridad para identificar actividades sospechosas o intentos de doxing. Finalmente, es conveniente activar un protocolo de respuesta a incidentes en caso de un ataque de doxing. Para todas estas acciones, es recomendable buscar asesoramiento de expertos en seguridad de la información. En BeeDIGITAL ofrecemos un programa integral de ciberseguridad orientado a proteger a pymes y autónomos de posibles ataques informáticos como el doxing. Descubre cómo nuestros expertos te dan acceso a las herramientas necesarias para garantizar seguridad avanzada para tu negocio y los dispositivos de tus empleados.Fuentes:
- Encuesta sobre el uso de TIC y del comercio electrónico en las empresas, INE, 2022, https://www.ine.es/prensa/tic_e_2021_2022.pdf
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Guía de cómo facturar el IVA
Cómo elegir un CRM para autónomos
Gestionar las relaciones con los clientes de forma profesional y, a la vez, sin despilfarros de tiempo o esfuerzos es uno de los retos para cualquier autónomo. Esto es precisamente lo que, bien planteado, permite el CRM para autónomos. Ya hemos hablado en otras...
¿Qué es la factura electrónica y para qué sirve?
Para muchos, ha llegado el momento de pasar a preguntarse “¿qué es la factura electrónica?”. Aunque su implantación obligatoria por ley ha sido gradual desde la aprobación de la Ley Crea y Crece en 2021, 2025 será el año en el que un gran volumen de pymes y autónomos...