¿Qué es el IVA?
El IVA se refiere al Impuesto sobre el Valor Añadido, un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Así, se trata de una cantidad pagada por el consumidor al adquirir un producto o servicio, y recaudado por el vendedor, quien se encarga de entregarlo como tributo o impuesto.¿Cómo es la facturación del IVA?
En el caso de las empresas y autónomos, hay dos movimientos respecto a facturar el IVA:- Al vender sus productos o servicios, la empresa o autónomo añade el IVA al precio final. Por lo tanto, quienes pagan el IVA son sus clientes, y la empresa o autónomo se encarga de recaudarlo y abonarlo a Hacienda. Es lo que se llama IVA repercutido.
- Cuando compra productos o servicios vinculados a su actividad comercial, la empresa se deduce el IVA, es decir, se lo descuenta respecto a los impuestos que debe pagar por su actividad económica. Es el conocido como IVA soportado.
- Primero, la empresa o autónomo incluye el IVA en el precio final de sus productos o servicios, y lo refleja en la factura. Esta cantidad es diferente según los distintos tipos de IVA pero, por lo general, se sitúa en el 21% de la base imponible. Por lo tanto, si el precio inicial de un producto es 100€, su precio con IVA sería 121€.
- Esos 21€ deben ser abonados a Hacienda, junto con el resto de cantidades de IVA que la empresa o autónomo haya cobrado a sus clientes. Durante la declaración y liquidación del IVA, no obstante, se tiene en cuenta también el IVA soportado, es decir, el IVA que la empresa paga a sus proveedores.
Diferentes tipos de IVA
- IVA general: representa el 21% de la base imponible y es el aplicado por defecto, es decir, por norma general.
- IVA reducido: supone una suma del 10% a la base imponible, y se aplica a algunas actividades, incluyendo productos farmacéuticos y hostelería.
- IVA superreducido: representa el 4% de la base imponible, disponible para bienes básicos como leche, productos farmacéuticos esenciales o el pan.
- IVA exento: es el que se aplica a quienes pueden facturar sin IVA, actividades tales como educación, sanidad o alquiler de viviendas.
¿Cómo se calcula el IVA de una factura?
El primer paso es conocer el tipo de IVA que debes pagar dependiendo de la actividad que lleves a cabo. Después, para calcular el precio con IVA, deberás realizar la siguiente operación: Base imponible (el precio de tus productos o servicios) + IVA Si el IVA que debes aplicar es del 21%, para obtener la cantidad del IVA debes multiplicar la base imponible por 0,21. Desglosando el ejemplo que hemos descrito más arriba:- Base imponible: 100
- IVA: 100 x 0,21 = 21
- Precio total: 121