¿Qué es phishing?
El phishing es un tipo de ataque cibernético en el que se engaña a las personas para que revelen información confidencial, desde contraseñas de acceso a detalles de tarjetas de crédito y otra información personal. El término "phishing" se deriva de la palabra inglesa "fishing" (pesca), ya que este tipo de ataque consiste en lanzar “cebos” en forma de mensajes fraudulentos (ya sea por vía email, mensaje instantáneo u otras formas de comunicación). Estos mensajes, que pueden parecer legítimos y parecen provenir de fuentes de confianza (por ejemplo, una entidad bancaria o una persona conocida), buscan persuadir a las personas para que hagan clic en enlaces maliciosos. Imitando la apariencia de sitios web reales, se trata en realidad de páginas web falsas que piden que la persona ingrese información o datos confidenciales, entregándolos involuntariamente a los atacantes.Tipos de ataques de phishing
- Correo electrónico: consisten en mensajes de correo electrónico falsos que se hacen pasar por comunicaciones legítimas de instituciones de confianza. Dentro de esta categoría se encuentra también el conocido como Spear Phishing, que utiliza información personalizada del receptor para aumentar la credibilidad del mensaje.
- Sitios web: en este caso, los atacantes crean sitios web falsos que imitan la apariencia de sitios legítimos para engañar a las personas y hacer que ingresen información confidencial.
- Redes sociales: se crean perfiles falsos para enviar mensajes fraudulentos o solicitudes de conexión con el objetivo de obtener información personal.
- Mensajes de Texto (Smishing): en este caso, los atacantes envían mensajes de texto falsos que parecen provenir de fuentes legítimas, solicitando información personal o instando a que el receptor haga clic en enlaces maliciosos. Es el caso del ya conocido como phishing de Correos, que parecía provenir de la empresa española Correos.
- Teléfono (Vishing): los atacantes utilizan llamadas telefónicas para obtener información confidencial, usualmente apresurando a su interlocutor con alguna excusa, para que no dude en proporcionar los datos solicitados,
- Mensajería Instantánea: utilizan plataformas de mensajería instantánea (como WhatsApp) para enviar mensajes fraudulentos.
- Ataques de redireccionamiento de DNS: aquí los atacantes logran redirigir el tráfico de un sitio web legítimo a uno falso sin el conocimiento del usuario.