Saber cómo facturar el IVA es quizás una de las primeras preguntas que surgen a los autónomos o empresas que se ocupan de su contabilidad. El IVA es un impuesto especial porque no incumbe solo a empresas: los ciudadanos lo pagan en cualquier transacción económica,...
Principales riesgos de ciberseguridad en pymes

Hay algo que puede afirmarse con total rotundidad: los riesgos de ciberseguridad son cada día más y, su peligro, mayor. Desde la exposición de datos privados o comprometidos, a las extorsiones y otro tipo de delitos, la amenaza del cibercrimen se extiende a través de una multitud de áreas.
En el contexto de las pymes, la amenaza es si cabe mayor. Aunque podría parecer que los cibercriminales prefieren objetivos mayores, la realidad es que en muchos casos se fijan en las pequeñas y medianas empresas. ¿La razón? Muchas pymes aún no han tomado las medidas adecuadas para protegerse y, por ello, el trabajo del cibercriminal es más fácil. Las cifras confirman esta realidad: el 44% de las pymes en España sufrieron un ciberataque en 2021.
Teniendo este panorama en cuenta, desde BeeDIGITAL queremos que conozcas algunas claves sobre ciberseguridad para pymes, incluyendo las herramientas adecuadas para protegerse.
3 riesgos en ciberseguridad típicos en las pymes
1. Ataques malware
Se trata de la instalación de programas maliciosos en los sistemas o equipos de la empresa a través de puntos vulnerables. En esta categoría aparecen diversos tipos de programas (virus, troyanos, spyware…).
Además de los ataques con el objetivo de espiar y obtener información sensible, o de inutilizar los equipos, muchas pymes sufren también ataques de ransomware, que consisten en cifrar archivos para restringir que el usuario acceda a ellos, a no ser que pague un rescate para desbloquearlos.
2. Phishing
Entre los riesgos de ciberseguridad más comunes para pymes se encuentra también el phishing. Este tipo de ataque se suele poner en marcha mediante emails fraudulentos que imitan a los de una entidad (como un banco) con el fin de que el receptor de la comunicación introduzca sus claves en una plataforma, que también imita a la real. De este modo, las claves de acceso son robadas por los ciberdelincuentes.
También han aparecido casos de phishing a través de llamadas telefónicas o SMS, cuando los ciberdelincuentes se hacen pasar por otras instituciones para robar claves de acceso u otros datos privados.
3. Ataques en el Internet de las Cosas (IoT)
Con la expansión de los entornos IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas) también se ha multiplicado el número de riesgos de ciberseguridad para pymes. Esto se debe a que los entornos IoT se basan en la interconexión de dispositivos que, de no estar correctamente protegidos, generan una multitud de puertas de entrada o vulnerabilidades para atacantes con intenciones maliciosas.
¿Qué herramienta usar para la ciberseguridad en pymes?
En este contexto, la necesidad de poner barreras a los riesgos de ciberseguridad se hace más que patente. No obstante, la realidad es que diferentes perfiles de empresas requieren de soluciones personalizadas: una empresa multinacional y una pyme van a necesitar sistemas totalmente diferentes para protegerse. De ahí que en BeeDIGITAL hayamos diseñado una solución de ciberseguridad completamente adaptada a las necesidades de pymes y autónomos. Por un lado, esta solución supone la adopción de las siguientes herramientas frente al cibercrimen:-
- Antivirus para equipos informáticos.
- Protección específica contra spyware o software espía.
- Sistema de detección de correos maliciosos y spam.
- Optimización de navegadores mediante filtros de contenido y anuncios, garantizando una navegación segura.
- Monitorización completa de la red usada por la empresa.
- Soporte de nuestro equipo de expertos a través de diferentes canales (teléfono, chat, vídeo soporte).
A través de este servicio, podemos proporcionar ayuda en todas las fases de la implementación de ciberseguridad en tu empresa: desde la auditoría inicial para detectar necesidades hasta la puesta en marcha.
Fuentes:
- Informe de Ciberpreparación, Hiscox, 2022, http://https://www.hiscox.es/informe-de-ciberpreparacion-de-hiscox-2022
- Average cost of data breaches worldwide as of 2021, by industry, Statista, 2021, https://www.statista.com/statistics/387861/cost-data-breach-industry/
Desde 59€ al mes
Plan Activa Digital
Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
- Presencia digital
- Dinamización de tu Perfil de Empresa en Google
- Gestión de reseñas
- Reputación online
- Autogestión de redes sociales
- CRM básico
- Web con IA
Permanencia de 6 meses
MÁS ARTÍCULOS
Guía de cómo facturar el IVA
Cómo elegir un CRM para autónomos
Gestionar las relaciones con los clientes de forma profesional y, a la vez, sin despilfarros de tiempo o esfuerzos es uno de los retos para cualquier autónomo. Esto es precisamente lo que, bien planteado, permite el CRM para autónomos. Ya hemos hablado en otras...
¿Qué es la factura electrónica y para qué sirve?
Para muchos, ha llegado el momento de pasar a preguntarse “¿qué es la factura electrónica?”. Aunque su implantación obligatoria por ley ha sido gradual desde la aprobación de la Ley Crea y Crece en 2021, 2025 será el año en el que un gran volumen de pymes y autónomos...