Los viveros de empresas son una de las tendencias más destacadas en el mundo del emprendimiento y ya han probado su efectividad para impulsar nuevos negocios. Compañías globales como Airbnb o Dropbox dieron sus primeros pasos gracias a este sistema.
En estos momentos conocer en qué consisten los viveros de empresas, sus beneficios y cómo acceder a ellos puede ser esencial para el éxito de una empresa que necesite refundarse por las consecuencias del COVID-19. Te contamos en este post cómo pueden ayudarte.¿Qué son los viveros de empresas?
Los viveros de empresas son organizaciones dedicadas a ayudar a crecer a startups y empresas recién creadas. Proporcionan una estructura de apoyo a estas compañías, facilitando el acceso a los emprendedores a algunos servicios esenciales para llevar a cabo su actividad. Tanto instituciones públicas como privadas tratan de impulsar la creación de negocios y el emprendimiento mediante esta fórmula. La labor de un vivero de empresas se desarrolla a muchos niveles, integrándose en la empresa de nueva creación de un modo holístico. Además, pueden consistir en una estructura digital a la que acceden los miembros. Aparecen así dos servicios principales para estos tiempos a los que poder acceder como parte de un vivero de empresas:- Servicios de asesoría, mentoring o formación. Los viveros de empresas se encargan de generar un entorno de aprendizaje en el que las empresas de reciente creación accedan a conocimientos necesarios para crecer. Tendencias en su industria, modelos de negocio, marketing o las obligaciones fiscales y de contabilidad de un emprendedor son algunas de los aprendizajes que pueden impulsarse. También es común que se ofrezcan servicios de asesoría laboral o legal.
- Acceso a fuentes de financiación. Los viveros de empresas pueden ser también un punto de encuentro entre empresas de reciente creación e inversores.
¿Cómo te ayudan los viveros de empresas?
- Ahorro en costes fijos. A través de los viveros de empresas es posible eliminar el alquiler de una oficina o algunos de los gastos asociados.
- Impulso al proyecto. Evitar la preocupación sobre algunos costes fijos facilita al emprendedor centrarse en hacer crecer su empresa y crear modelos de negocio sostenibles en el tiempo.
- Beneficios del networking. En los viveros de empresas suelen coincidir emprendedores de diversas áreas. Esto genera un ecosistema de negocios en el que se posibilita que ideas y capital se muevan de forma horizontal.